Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - El Gobierno pide a los barcos gallegos que eviten las aguas de Marruecos

viernes 6 de septiembre de 2002

López Veiga aconseja a los armadores que den un rodeo al regresar del caladero mauritano

El Gobierno y la Xunta han aconsejado a los armadores gallegos que tienen barcos faenando en Mauritania y otros caladeros africanos que eviten navegar por las aguas jurisdiccionales de Marruecos en su viaje de regreso a su puerto base.

Conscientes de la ofensiva que las autoridades de Rabat han emprendido contra la flota española, desde Madrid y Santiago se quieren evitar incidentes como los del cefalopodero cangués Viduido , apresado el pasado domingo por una patrullera del Reino alauita acusado de pesca ilegal cuando regresaba del caladero mauritano.

El conselleiro de Pesca, Enrique López Veiga, propone que los barcos den un rodeo y naveguen por aguas internacionales para evitar el acoso, una recomendación que, en la actual coyuntura, también secunda la embajada de España en Marruecos. López Veiga considera que «la mejor manera de no tener problemas es evitarlos. Pido lisa y llanamente que no se pase por esa zona».

Este trayecto adicional implica un día más de viaje (en algunos casos podría suponer 36 horas más de navegación) y un gasto extra de unos 2.000 litros de combustible, o lo que es lo mismo, unos 500 euros. Esta petición ha generado un cierto malestar entre el sector, que considera que el gasto adicional es excesivo, ya que, al económico, hay que añadir el hecho de que las tripulaciones descansan un día menos.

Negociación

Por lo que respecta al Viduido , el hijo del armador se encuentra negociando en el puerto marroquí de Agadir una solución extrajudicial para poder trasladar el barco a Las Palmas. Sobre la acusación de pesca ilegal, las autoridades siguen sin comunicar la fecha exacta en la que el barco pudo cometer este delito, y únicamente se limitan a decir que la acusación se refiere a una actuación que tuvo lugar entre seis y dieciocho meses atrás.
El armador confía en obtener una solución similar a la del apresamiento del Lameiro Uno por parte de Marruecos en noviembre pasado. En aquella ocasión, la empresa propietaria del buque logró rebajar la multa inicial en un 60% y pagó unos 24.000 euros.

Consultado sobre la situación del Viduido , López Veiga aseguró que «tengo que suponer que las autoridades de Marruecos están obligadas a respetar la legalidad y no pueden vulnerar el derecho a la navegación, por lo que confío en que, a pesar de que es un tema delicado, se respete».

El conselleiro reclama al Gobierno de Marruecos que «diga cuáles son» los cargos que imputa al cefalopodero, pero recordó que también tiene que «aceptar las evidencias», en referencia a las pruebas que en su defensa aporte la empresa armadora.

E. Abuín / M. Blanco (redacción)