Fuente: La Vanguardia, Catalunya

España - El Parlamento Europeo reclama a Fischler que no suprima las ayudas a la flota pesquera

jueves 5 de diciembre de 2002

El PP califica el mensaje de "balón de oxígeno" para Galicia ante la tragedia del 'Prestige'

Bruselas. (EUROPA PRESS).- El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado tres informes sobre la propuesta de reforma de la Política Pesquera Común (PCP) de la Comisión Europea, en los que rechazó el punto fundamental de la reforma, suprimir ayudas a la modernización y renovación de flota y a la creación de sociedades mixtas para destinar los fondos a reconversión de los pescadores y desguace de buques.

En concreto, la Eurocámara respaldó, por 315 votos a favor, 124 en contra y 60 abstenciones, un informe elaborado por el eurodiputado popular Daniel Varela que mantiene que todas las ayudas a la flota deben mantenerse, siempre que se respete la obligación de no incrementar la capacidad de la flota.

Tras la votación, Varela calificó el resultado de "batacazo político" para el comisario europeo de Pesca, Franz Fischler, que había propuesto suprimir todas las ayudas salvo las destinadas a mejoras de seguridad e higiene. La reforma de la PCP fue presentada por la Comisión en mayo y deber ser aprobada por el Consejo de Ministros de Pesca este mes.

La opinión del Parlamento Europeo es necesaria, pero no vinculante, sin embargo, Varela destacó que se trata de un mensaje político que le "ha quitado la base legal y presupuestaria" a la propuesta. La reforma prevé el desguace de unos 8.600 buques -1.300 de ellos en España- y la desaparición de 28.000 empleos en el sector pesquero entre 2003 y 2006.

Además de reprogramar ayudas a la flota para la reconversión y el desguace, Fischler propuso destinar 88 millones más a medidas sociales y 272 millones de euros adicionales a incentivos al desguace 32 millones de euros en 2003 y el resto a través de una reprogramación de fondos estructurales.

El informe parlamentario también reclama que la futura política de recorte de flota debe tener en cuenta el distinto grado en que cada país ha cumplido los objetivos actuales de reducción de flota, plasmados en los Planes de Orientación Plurianual (POP).

Por otro lado, un segundo informe del eurodiputado del PP rechaza que la creación de incentivos extraordinarios para el desguace de buques se realice con cargo de una reprogramación de fondos estructurales. El texto fue aprobado por 256 votos a favor, 116 en contra y 56 abstenciones.

En tercer lugar, el Parlamento Europeo aprobó un informe del eurodiputado Salvador Jové (IU) sobre la política de gestión de recursos, en el que se pide que los planes de recuperación de especies se hagan en plazos suficientemente largos para minimizar el impacto social y económico. Jové pidió a la Comisión un cambio de enfoque en la PCP, con "medidas para garantizar la actividad de ciertos sectores", especialmente la pesca artesanal y las poblaciones dependientes.

La tragedia del 'Prestige'
Tras la votación en el pleno, PP y PSOE valoraron el resultado como una buena noticia para el sector pesquero, especialmente para el gallego ante los daños que está causando la marea negra provocada por el Prestige. "Hemos obtenido un triunfo político para los que luchan por tener una flota moderna y segura", declaró Varela, que calificó el resultado de "primera ayuda de Europa" para Galicia.

"Querían suprimir las ayudas para sociedades mixtas y para exportar barcos, eso sería ya la agonía definitiva de la pesca en Galicia y en España", añadió. Además, señaló que el mensaje del Parlamento Europeo es un "balón de oxígeno" en la situación actual porque, "si no se puede pescar en la bajura", al menos permitirá que "haya barcos nuevos para pescar en altura y en aguas de terceros Estados" hasta 2006, evitando la "tentación muy fuerte que son las banderas de conveniencia, la pesca ilegal", dada la grave situación del sector pesquero.

"Lo que hay que desguazar no son los barcos pesqueros, son los petroleros viejos", dijo Varela, añadiendo que si se le niegan a Fischler fondos para realizar su reforma pesquera puede usarlos para "otras causas más dignas y más urgentes".

"Parece terrible estar hablando de desguazar barcos, teniendo sobre la mesa una foto de un mejillonero de los que antes se dedicaban a recoger mejillón y ahora se dedican a recoger petróleo", declaró la portavoz socialista y vicepresidente de la Comisión de Pesca, Rosa Miguélez. "Es mejor en este momento no desguazar ninguno y conservarlos todos, porque de momento son los que nos están salvando de la marea negra en la medida de lo posible", añadió.

Miguélez calificó de "descorazanadora" la actitud de Fischler ante las peticiones del Parlamento, pero confió en que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, logre una posición de fuerza en el Consejo de la UE para que se apruebe una "reforma positiva para la renovación de la flota, para que no se desguace ni se pierdan ayudas". A su juicio, la Eurocámara le ha transmitido a Fischler que "su propuesta de reforma ha dejado hace mucho tiempo de ser creíble", aunque en el Parlamento sigue habiendo "posturas muy enfrentadas" entre "quien apuesta por la pesca y quien apuesta por los peces".

Miguélez dijo que Fischler, que no estuvo presente en la votación, "tendría que estar en Galicia, pisando las playas, hablando con los pescadores que son sus administrados" y emprendiendo una política pesquera que "pudiera salvar un oficio que con la catástrofe es posible incluso que se pierda".