Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - El plan de la acuicultura vuelve a enfrentar a Galicia y a la UE

martes 24 de septiembre de 2002

-Fischler dice que la cría de peces puede contener la despoblación rural al crear trabajo

-López Veiga hace gala de la pujanza del sector y dice que «no nos van a venir a enseñar nada»

«En Galicia ya estamos desarrollando la acuicultura. No nos van a venir a enseñar nada». Así de rotundo se mostró el conselleiro de Pesca, Enrique López Veiga, a la hora de valorar el plan de promoción de la acuicultura que, según su promotor, el comisario europeo Franz Fischler, permitirá la creación de entre 8.000 y 10.000 puestos de trabajo en toda Europa. Este nuevo desencuentro es otro conflictivo capítulo del enfrentamiento que mantienen Galicia y Europa desde que el comisario presentó su propuesta de política común de pesca.

Fischler expresa en su plan la capacidad de la acuicultura para contener la despoblación de áreas rurales y dar empleo a los trabajadores excedentarios de la pesca. Para López Veiga, la acuicultura puede absorber mano de obra de la pesca extractiva, «pero no a la velocidad con la que se van a destruir en el otro sector». Por otra parte, no hay garantías de que los empleos que genere la cría de peces en Europa surjan en el mismo lugar donde desaparecen los de la actividad tradicional, «ni de que sean de la misma categoría». Por eso criticó que ese esfuerzo de promoción de la acuicultura se haga en detrimento de la pesca extractiva: «Me parece magnífico que se potencie la acuicultura, pero lo que no me parece tan bien es que se detraiga de los fondos para la modernización de flota pesquera la ayuda pública para potenciar la instalación de granjas acuícolas».

Más duro se mostró Xabier Aboi, secretario de CIG-Mar, que criticó a la Unión Europea (UE) por permitir que determinados países, como Grecia, «fagan dumping (competencia desleal) empresarial e inunden o mercado de productos a baixo precio e nunhas condicións sanitarias cando menos dubidosas». Aboi manifestó que la acuicultura «pode ser un complemento á pesca extractiva, pero nunca vai ser a solución e moito menos para Galicia».

Industria estable

La Comisión se fija como meta convertir la acuicultura en una industria estable, que «garantice empleos seguros a largo plazo, potencie el desarrollo de las zonas rurales y costeras y, al mismo tiempo, ofrezca alternativas a la industria de la pesca, tanto en lo que respecta a los productos como al empleo. Además, hace hincapié en que las instalaciones de cría se asientan en áreas rurales o periféricas y, en ese sentido, las empresas de acuicultura pueden detener el descenso de la población rural.

Para realizar esa aseveración, Fischler se basa en un estudio realizado en Escocia, donde la industria de cría de salmón logró contener la emigración por primera vez en un siglo. Por eso mantiene sin reparos que la acuicultura puede «constituir una actividad que ofrezca ingresos adicionales a los pescadores o una alternativa al empleo en el sector extractivo».

El plan que presentó Fischler cita en uno de sus ejemplos a Galicia, a la que se refiere como «el principal centro europeo de cría de mejillones y rodaballos», actividad que generan «13.500 puestos de trabajo directos».
Pero eso no es óbice, según el conselleiro, para justificar la destrucción de empleos en un sector clave para Galicia.

Espe Abuín (redacción)