
Fuente: Transporte y Logistica, Lima
España - El proyecto FastShip recobra protagonismo con la ayuda de EEUU
martes 10 de febrero de 2004
El Congreso de Estados Unidos ha aprobado realizar una inversión de 40 millones de dólares para contribuir a la construcción de una terminal en el puerto de Filadelfia, que estará dedicada al servicio del portacontenedores transatlántico de alta velocidad proyectado por la compañía de navegación FastShip.
Se trata de un antiguo proyecto -la compañía lo anunció a mediados del año
1999- que tenía que haberse puesto en marcha en el año 2002. FastShip Atlantic, sociedad con sede en Filadelfia, anunció en aquel entonces que iniciaría un servicio transatlántico de alta velocidad que, cubierto por cuatro buques capaces de alcanzar una velocidad de crucero de entre 35 y 40 nudos, unirían las ciudades de Cherburgo (Francia) y Filadelfia (Estados
Unidos) en menos de cuatro días. Tras el fracaso de 2002 la compañía anunció que el servicio estaría operativo en 2004.
Sin embargo, tan ambiciosa idea quedó paralizada. Pero ahora, esta ayuda del Gobierno estadounidense supone un importante impulso. Los promotores del proyecto han asegurado que en el año 2008, seis años después de la fecha prevista, se llevará a cabo el primer viaje. Sin duda, sin lo logran, constituiría un importante hito en la historia de la navegación.
El senador estadounidense Arlen Specter anunció a principios de esta semana la aprobación de la ayuda por parte del Congreso estadounidense. Los fondos gubernamentales representan una pieza fundamental dentro del plan financiero que está desarrollando FastShip y que, previsiblemente, estará listo el próximo otoño.
La construcción de la terminal en el puerto de Filadelfia tendrá un coste de 130 millones de dólares. FastShip tiene previsto encargar la construcción de tres portacontenedores veloces a los astilleros españoles Izar. y El grupo español de construcción naval ha estudiado la viabilidad de construir unos portacontenedores de tan especiales características y ahora parece que será quien lleve a cabo su construcción.
FastShip firmó con Izar el acuerdo para llevar a cabo este estudio a finales del pasado mes de septiembre. Esta firma devolvió al primer plano de la actualidad a un proyecto que parecía destinado a perecer.