
Fuente: Xornal, Vigo
España - El 'Queen Mary II', el mayor buque de pasajeros de la Historia, parte hacia Vigo
lunes 22 de diciembre de 2003
El 'Queen Mary II', el mayor buque de pasajeros jamás construido, abandonará hoy el estuario francés de La Loire para dirigirse al puerto gallego de Vigo, donde permanecerá atracado 24 horas.
(lunes 22 de diciembre de 2003)
XORNAL I Vigo.- El navío se dirigirá luego a su futuro puerto de amarre, Southampton, donde llegará el próximo 27 de diciembre por la mañana. Su primer viaje inaugural transatlántico tendrá lugar el próximo 12 de enero entre Southampton y Fort Lauderdale (Florida).
Las obras de este buque, el primero construido fuera de Reino Unido por su armador británico Cunard, concluyeron en menos de dos años en Penhoet --de donde salieron hace muchos años otros famosos buques como el 'Normandía' (en
1935) y el 'Francia' (en 1962, convertido después en el 'Noruega' en 1978)--, todo un récord para este barco ya legendario que se convertirá en un verdadero buque de línea transatlántico construido desde el 'Queen Elizabeth II' en 1969 por Cunard.
El buque hará unas veinte travesías anuales entre Southampton y Nueva York.
Decenas de miles de visitantes acudieron ayer a los astilleros de Saint Nazaire (oeste de Francia) para visitar el enorme y lujoso transatlántico 'Queen Mary II', antes de su entrega al armador Cunard.
Unas 36.000 personas se inscribieron para subir a bordo del navío por invitación, según una tradición ancestral en Saint Nazaire, indicó un portavoz de los Astilleros del Atlántico (Alstom Marine).
Los visitantes, en su mayoría amigos y familiares de los miles de empleados de las múltiples industrias que trabajan para la construcción naval, efectuaron un recorrido de una hora en el interior del lujoso navío. El barco es ya legendario, entre otras cosas, por su enorme vestíbulo de 15 metros de altura.
El circuito de los visitantes continuó por el casino, el restaurante Britannia con capacidad para 1.300 cubiertos, el planetario o los camarotes de los pasajeros.
El 'Queen Mary II' se despedirá de Saint Nazaire hoy lunes por tarde. El armador británico Cunard tomará así posesión del más grande barco de pasajeros jamás construido.
El barco pesa unas 150.000 toneladas, es decir el doble del 'Norway' al que destrona como mayor buque del mundo. Mide 345 metros de largo por 41 de ancho. Sus motores suman 154.000 caballos y la energía producida a bordo bastaría para alumbrar una ciudad de 300.000 habitantes. Su altura alcanza los 74 metros repartidos en quince puentes, de los cuales sobresalen 62 metros, es decir el equivalente a un edificio de 23 pisos.
Unos 2.600 pasajeros y 1.250 miembros de la tripulación podrán acomodarse a bordo, donde también se encuentra un teatro de 1.000 plazas, varios restaurantes, uno de ellos de una capacidad de 1.340 personas, una talasoterapia, un planetario, cinco piscinas y una sala de baile, y también 2.000 cuartos de baño, 80.000 puntos luminosos, 3.000 teléfonos, 25.000 metros cuadrados de moquetas, 4.500 peldaños y cientos de obras de arte.
El pasado sábado 15 de noviembre, durante la primera visita multitudinaria a la nave cuyas obras estaban a punto de ser terminadas, se desplomó una pasarela de acceso al buque causando la muerte de 15 personas y heridas en otras 28.
El lunes siguiente toda la ciudad de Saint Nazaire, conmovida, guardó un minuto de silencio en memoria de los quince fallecidos, en medio de ceremonias de duelo. En esa ocasión, las campanas de las iglesias de la ciudad resonaron y las actividades se detuvieron para guardar un minuto de silencio, especialmente en las escuelas.
Esta ciudad de 70.000 habitantes está ampliamente centrada desde tiempos inmemoriales en torno a los astilleros y la construcción de barcos. Por esta razón, la ciudad de Saint Nazaire y los astilleros del Atlántico, que tenían previsto celebrar una gran fiesta, optaron finalmente por una ceremonia sobria y solemne para despedir al buque. La ciudad, muy afectada por este accidente, demostrará con orgullo con el 'Queen Mary II' que es capaz de conservar la habilidad que le ha permitido construir el 'Normandía' y el 'Francia'.
Aunque el viaje inaugural entre Southampton y Fort Lauderdale (Florida) comenzará el 12 de enero, en realidad la explotación del 'Queen Mary II' ya ha comenzado. Una buena parte de los 1.300 miembros de la tripulación embarcaron esta semana para una periodo de cuatro meses. En los próximos días, su misión consistirá, entre otras cosas, en entrenarse y ensayar los servicios del buque.
Algunos "cobayas" ocuparán así uno días el duplex de 209 metros cuadrados donde la vista será, al parecer, la misma que la que tiene el capitán Ronald Warwick al mando del barco. Mañana por la tarde, el navío saldrá de Francia para dirigirse al puerto gallego de Vigo, donde permanecerá atracado en el muelle 24 horas, para luego dirigirse a su futuro puerto de amarre, Southampton, al que llegará el próximo 27 de diciembre por la mañana.
El objetivo de Cunard, según un portavoz de Alstom, es acostumbrar a la tripulación a la navegación, aprovechando las condiciones de mar del Golfo de Gascogne en invierno. Luego, hasta el 12 de enero, el buque sólo hará "algunas vueltas en el agua", según la misma fuente. La reina Isabel II bautizará la nave el próximo 8 de enero.
Para el primer crucero inaugural de 14 días entre Southampton y Fort Lauderdale (Florida), el precio de las plazas se sitúa entre los 3.100 euros para una cabina sin vistas y 41.200 euros para la gran suite.
El armado estadounidense-noruego RCCL ha encargado un buque igual de impresionante que el 'Queen Mary II' a los astilleros finlandeses Kvaerner Masa. 'Ultra Voyager', que debe ser entregado en 2006, "sólo" medirá 339 metros de largo por 38,6 metros de ancho y podrá transportar 3.600 pasajeros y una tripulación de 1.400 personas.