Fuente: Fish Information Services, FIS
España - El sector pesquero artesanal pide un 'enfoque mas social' de la reforma de la PPC
Patricia Diácono
lunes 16 de diciembre de 2002
Cofradías, sindicatos y representantes del sector pesquero artesanal de toda España reclaman que los inminentes cambios de la Política Pesquera Común
(PPC) garanticen "una política de pesca más social" y el mantenimiento de las ayudas de modernización y del límite de acceso a las 12 millas de forma indefinida.
En un debate realizado en Sevilla, organizado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, representantes de las regiones costeras e integrantes del sector analizaron todos los aspectos de la reforma en relación con la Política Pesquera en el Mediterráneo, la política social, la política internacional y el desarrollo de la acuicultura.
Funcionarios y miembros de la flota artesanal, que es la que genera más empleo en España, elaboraron un documento que presentarán al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación MAPA) y ante la Comisión de Pesca de Bruselas "para que las conclusiones sean tenidas en cuenta".
El documento exige a las autoridades que se mantenga como "zona exclusiva del sector artesanal la franja de las 12 millas y que no se liberalice su acceso; que se articulen medidas técnicas que permitan la conservación de los recursos marinos; la no limitación en las políticas de estructuras de las ayudas a la modernización de barcos y el mantenimiento de estas ayudas para la flota artesanal".
En declaraciones al Diario de Cádiz, el consejero de Agricultura y Pesca, Paulino Plata Plata, advirtió que "de no enfocarse la reforma con esta orientación más social, se castigará muy intensamente a muchas familias".
En el mismo medio, Senén Tonza, presidente de la Organización Nacional de Armadores Pesqueros (Onape), advirtió que el desastre del Prestige dejará a unos 20.000 trabajadores del mar sin empleo, por lo que sostuvo que la reforma de la PPC debe ser replanteada y "debe dar salida a todo esto".
También señaló que los artesanales ya fueron afectados por la no renovación del acuerdo pesquero con Marruecos hace tres años, y acusó al Gobierno de no conseguir una "repercusión política dura" que impida "eliminar la pesca española con medidas como las contempladas actualmente en la PPC".
Todas las regiones del litoral costero estuvieron representadas en el encuentro, excepto los pescadores de la cornisa Cantábrica, que en estos momentos enfrentan la marea negra provocada por el vertido del Prestige.
Por Patricia Diácono