
Fuente: Atlantico.net
España - El “Sedov” cumple 90 años como el mayor velero del mundo
jueves 1 de diciembre de 2011
El “Sedov” cumple 90 años como el mayor velero del mundo
El mayor velero escuela del mundo, de 117,5 metros, permanecerá atracado en el puerto hasta mañana, cuando partirá hacia Cuxhaven
REDACCION - VIGO - 30-11-2011
Es uno de los más veteranos pero eso no le ha impedido continuar siendo, a sus 90 años recién cumplidos, el velero de formación más grande del mundo. El buque escuela ruso “Sedov” atracó ayer en Vigo, un día después de lo previsto, y sus 117,5 metros de eslora no distaban mucho de los del trasatlántico “Amadea”, de 190, uno de los más pequeños que visitan el puerto vigués, amarrado a pocos metros.
El “Sedov” fue construido en el astillero alemán Krupp, en la localidad de Kiel, aunque no fue bautizado con la denominación actual sino que navegó bajo el nombre de “Magadalene Vinnen II”. Su viaje inaugural fue entre Bremen y Cardiff, en 1921.
A bordo del “Sedov” –inaugurado en septiembre de 2021– viajan 136 personas que, al igual que hace un mes hicieron los del “Kruzenshtern”, aprovecharon la escala en la ciudad para hacer compras por el centro y realizar visitas turísticas. El velero no volverá al puerto vigués hasta mayo de 2013 dentro de otra de sus rutas por Europa y el mundo que, en esta ocasión, contempla un periplo entre San Petersburgo –de donde partió el 11 de octubre y Kaliningrado, ciudad a la que llegará en vísperas de las fiestas navideñas, el 22 de diciembre si se cumplen las previsiones, para que sus 76 alumnos, 55 tripulantes y 5 profesores puedan disfrutar de ellas con sus familias tras más de dos meses de aprendizaje a bordo de este gigante cuyas velas, desplegadas, ocupan una superficie de 4,192 metros cuadrados a lo largo de sus cuatro mástiles.
La nave estará hoy abierta al público y los que puedan permitírselo pueden incluso enrolarse a bordo para disfrutar de una travesía de hasta diez días a Cuxhaven, siguiente escala del “Sedov”, que llegó a Vigo procedente de Santa Cruz de Tenerife.
Los armadores aprovechan las escalas del velero para embarcar y desembarcar turistas con espíritu aventurero pero sin expectativas de disfrutar de las grandes comodidades que ofrecen los trasatlánticos. Sin embargo, sí pueden cooperar a bordo en diferentes tareas y si la ruta Canarias-Vigo costaba en torno a 760 euros, la que unirá entre el 1 de diciembre y el día 10 la ciudad con el puerto alemán de Cuxhaven cuesta 860 euros. Las siguiente escala, antes de llegar a su destino, será el puerto también alemán de Rostock.