Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - El sur de Europa vetara el plan de la UE para desguazar parte de su flota
lunes 23 de septiembre de 2002
-Los ministros de Pesca debaten mañana la supresión de ayudas a la modernización de barcos -Fischler presentará a los Quince su proyecto para crear 8.000 empleos en el sector acuícola
Ocho contra siete. Ese es el recuento oficioso de defensores y detractores de la propuesta lanzada por el comisario Franz Fischler para la futura Política Común de Pesca (PCP). El oficial se sabrá mañana, cuando se cierre un Consejo de Ministros al que el grupo de Amigos de la Pesca, encabezado por España, llega con una contrapropuesta y agitando el poder que otorga una minoría de bloqueo. España, Portugal, Francia, Grecia, Italia, Irlanda y la última adhesión, Finlandia, utilizarán todas las fórmulas posibles para evitar el desguace de barcos.
Aunque son conscientes de que esta primera cumbre bajo presidencia danesa no es la definitiva, sí es lo suficientemente importante como para poner toda la carne en el asador.
Tres cuestiones clave
En la agenda de la reunión figura el debate sobre tres cuestiones clave para la flota gallega, como la gestión de los recursos pesqueros por medio de planes plurianuales, las medidas para el desguace de buques y las líneas de la política estructural y de flota.
Fuentes diplomáticas explicaron que, tras las reuniones de los distintos grupos de trabajo sobre la PCP, se ha constatado que las posturas «son muy similares a las que había en junio», poco después de la presentación del texto de Fischler.
La entente del sur acude con el firme propósito de asegurar el mantenimiento de las ayudas europeas para la modernización de la flota, fondos que la Comisión Europea propone destinar casi íntegramente al desguace y al fomento de la acuicultura, sector en el que Franz Fischler pretende emplear a los excedentes de la reconversión de la pesca.
Ni siquiera todos los países del norte comulgan a ciegas con la propuesta de la Comisión. Aunque aplauden que se supriman las ayudas del Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP) para renovar barcos, consideran que antes de pronunciarse sobre la futura política pesquera deben conocer los aspectos que todavía no están desarrollados, como los planes para esa actividad en aguas internacionales.
Además, los expertos del Consejo todavía están examinando si son «jurídicamente» válidos aspectos de la reforma, tales como el sistema de sanciones armonizadas propuesto por Bruselas, que podría «injerir en la competencia de los Estados».
A petición de España, también se examina si es viable reprogramar un fondo estructural -el IFOP- que ya había sido aprobado para el período 2000-2006.
(la voz | redacción)