Fuente: Transporte y Logistica, Barcelona

España - El transporte maritimo continuo creciendo en 2003, segun la UNCTAD

miércoles 21 de enero de 2004

La recuperación del transporte marítimo iniciada en 2002 continuado el pasado año, "aunque inquieta el aumento de los costes que entraña la aplicación de medidas de seguridad más rigurosas". Esta es la principal conclusión del último informe anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), publicado a finales del año pasado y que analiza el ejercicio precedente, 2002. Estas medidas de seguridad, añade el estudio, también se pueden traducir en una reducción de los robos de la carga y en una mayor rapidez en los trámites de despacho de Aduana.

En 2002 se movieron por barco 5890 millones de toneladas de mercancías, "superando así el volumen sin precedentes alcanzado en 2000", que llegó a los 5.870 millones de toneladas y frente a los 5.840 millones de 2001. Del volumen total de las exportaciones marítimas mundiales, el 37 por ciento lo aportaron los países asiáticos, el 25,4%, Europa, el 21,2%, el contiente americano, mientras que África y Oceanía representaron el 8,8% y el 7,6% del volumen mundial, respectivamente.

De acuerdo con el informe, la disminución del tráfico marítimo de petróleo provocó la bajada en más de un 30% de los fletes de los buques cisterna, tendencia que continuó durante los primeros meses de 2003. La otra cara de la moneda fue el transporte de carga seca a granel, cuyos fletes aumentaron, en algunos casos, hasta el 150% los portacontenedores.

En cuanto al mercado de los portacontenedores, "las tarifas aumentaron en general, pero no llegaron a alcanzar los niveles de comienzos de 2001", diagnostica el informe. Los fletes de las rutas entre Asia y Europa son los que registraron un mejor comportamiento, con alzas de alrededor el 20%, "atribuibles al creciente comercio entre las dos zonas". Las tarifas continuaron aumentando en 2003, y los pedidos de portacontenedores a mediados del pasado año llegaban a las 60 unidades.

De acuerdo con el informe, en 2002 aumentó la concentración en las líneas regulares de contenedores. Las diez principales navieras controlaban casi el 44% de la capacidad total de transporte de contenedores en el mundo.
De acuerdo con el nuevo informe de la UNCTAD, durante 2002 la participación global de los países en desarrollo en el tráfico marítimo mundial disminuyó ligeramente en mercancías cargadas y aumentó, prácticamente en la misma proporción, en descargas. Estos países representaron el 49,4% de las mercancías cargadas y el 31,4% de las descargadas.