Fuente: Faro de Vigo, Vigo

España - Elena Espinosa, ex presidenta del Puerto de Vigo, será la nueva ministra de Pesca

miércoles 31 de marzo de 2004

MILITANTE DEL PSOE, FUE NOMBRADA AL FRENTE DE LA JUNTA DE OBRAS DEL PUERTO POR EL ENTONCES MINISTRO DEL MOPU ABEL CABALLERO

Redacción / VIGO

La economista ourensana Elena Espinosa Mangana, de 44 años de edad, será la nueva responsable del Ministerio de Agricultura y Pesca en el próximo gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Espinosa había desempeñado entre los años 1988 y 1996, durante el gobierno de Felipe González, el cargo de presidenta de la Junta y Obras del Puerto de Vigo.

Elena Espinosa permaneció en los últimos años alejada de la actividad política y en la actualidad desempeñaba un cargo de alta responsabilidad financiera en la empresa Metalships and Docks, del grupo vigués Rodman.

La futura ministra de Agricultura y Pesca, nacida en Ourense, desempeñó la mayor parte de su vida profesional en la ciudad de Vigo. Estudió la carrera de Económicas en la Universidad de Santiago y tras licenciarse logró el doctorado con una tesis, que obtuvo una calificación de notable, dirigida por el profesor Abel Caballero, que luego fue ministro de Obras Públicas y Urbanismo en el gobierno de Felipe González.

Su carrera profesional se inició como técnica de gestión en el Hospital Xeral de Vigo, entonces dependiente del Insalud. Desde 1985, Elena Espinosa trabajó en el equipo técnico de la ZUR de Vigo (Zona de Urgente Reindustrialización), durante los duros años de la desindustrialización y la reconversión naval, y llegó a ser la máxima responsable de este organismo dependiente de la Administración Central.

Presidencia del Puerto

El entonces ministro de Obras Públicas y Urbanismo, el gallego Abel Caballero, la llamó para que se hiciese cargo de la presidencia de la Junta y Obras del Puerto de Vigo, tras la dimisión del socialista José Martínez Torea al frente de la JOP viguesa.

Espinosa se hizo cargo de la presidencia del puerto en mayo de 1988. Heredó una gestión muy complicada, ya que en los primeros meses de aquel año se estaba gestando la Sociedad de Estiba y Desestiba que sustituiría a la Organización de Trabajadores Portuarios, en medio de un grave conflicto laboral. También tuvo que afrontar las reivindicaciones de los armadores y del empresariado vinculado a las actividades portuarias por el alto precio de las tarifas y la desequilibrada relación entre la prestación y calidad de los servicios.

Elena Espinosa tuvo también que hacer frente a la oposición de amplios sectores del mundo marítimo y pesquero en contra del proyecto de Petrovigo, un ambicioso plan que pretendía ubicar un centro de abastecimiento de combustible en la zona portuaria de Bouzas. La oposición a este proyecto fue muy dura y conflictiva, hasta que las autoridades decidieron descartar la construcción.

Su gestión al frente del puerto de Vigo finalizó tras la victoria electoral de José María Aznar y el Partido Popular en los comicios de 1996. Elena Espinosa fue sustituída al frente de la JOP por Juan Corral, del PP.

En cuanto a su actividad política, la futura ministra de Zapatero estuvo siempre vinculada a la figura del socialista Abel Caballlero, que relanzó su carrera sobre todo tras su nombramiento como ministro de Felipe González.
Espinosa estaba vinculada políticamente con el entonces gobernador civil de Pontevedra Jorge Parada; el que fue responsable de Pesca del Ministerio, el marinense José Loira, y el entonces presidente de la Zona Franca de Vigo, López Peña. Elena Espinosa nunca ocupó cargos de responsabilidad en el PSOE.