Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Empresas gallegas amenazan con trasladar sus inversiones en Argentina

sábado 24 de agosto de 2002

- La fuerte subida de los permisos de pesca ha llevado a estas firmas a sopesar su marcha de Chubut



- El sector recurre a la Justicia para derogar una ley «anticonstitucional»



Las empresas de capital gallego que operan en la provincia argentina de Chubut han amenazado con trasladar sus inversiones a otras zonas, principalmente a Santa Cruz, si no se deroga la ley que ha doblado el coste de las licencias de pesca de langostino. Un representante de la Cámara Patagónica de Industrias Pesqueras ha asegurado que firmas como Argenova (filial de Pescanova), Pescargen o Conarpesa, todas con participación gallega, están sopesando seriamente la posibilidad de que sus barcos operen «en aguas santacruceñas» y sólo utilicen las plantas que tienen en Chubut para conservar o procesar sus capturas.



El Gobierno de Santa Cruz ofrece a las empresas pesqueras una serie de beneficios no sólo de estabilidad política y jurídica, sino, y sobre todo, de ahorro económico, ya que los permisos de pesca y los cánones son sustancialmente más baratos que en Chubut. Las autoridades han realizado incluso una oferta de «bienvenida a las empresas que inviertan y den trabajo».



Paradójicamente, Santa Cruz y Chubut mantienen un acuerdo bilateral para regular y ordenar de manera conjunta las pesquerías de ambas provincias.

Este convenio aborda cuestionen como investigación y una homogeneización de las licencias de pesca, que permite faenar indistintamente en las aguas de ambas provincias.



El Gobierno de Santa Cruz asegura que sus homólogos de Chubut podrían estar violando el acuerdo con la ley aprobada recientemente, por lo que ha amenazado con revocar las licencias de los buques de aquellas empresas asentadas en la segunda provincia.



«Más plata»



Fuentes del sector matizan, en este sentido, que a las autoridades de Chubut «les podría salir mal lo que están intentando con la ley. Quieren recaudar más plata y confiaban en que las fuertes inversiones que hemos realizado aquí fueran un obstáculo demasiado grande para irnos, pero parece que hay algunas empresas que no están dispuestas a quedarse a este precio», subrayan.



Así las cosas, el principal frente de las compañías asentadas en Chubut ante esta situación es el judicial. Las empresas han recurrido a la Justicia para derogar una ley que califican de «anticonstitucional» y tienen intención de iniciar una campaña publicitaria para informar a la opinión pública de las principales consecuencias de la ley. Y es que el sector quiere contar con el apoyo social para «tumbar» una norma que afectará a la economía local.



El Gobierno provincial resta importancia a las presiones



El subsecretario de Pesca de Chubut, Jorge Riobó, restó ayer importancia a las amenazas de las empresas afincadas en la provincia. En declaraciones al diario El Patagónico , señaló que lo que las empresas están buscando con estas presiones es mayor «rentabilidad, y no creo que la consigan trasladando sus fábricas y plantas a otras zonas».



En cualquier caso, algunas de las empresas afectadas han confirmado ya que, en caso de concretarse finalmente la subida de los permisos y los cánones, su intención prioritaria será trasladarse a los puertos del sur, a alguno de la provincia de Santa Cruz, y mantener en sus plantas de Chubut una actividad residual, de modo que en estas instalaciones se realizaría un trabajo de almacenamiento o, como mucho, procesado de los productos capturados.



M. Blanco (redaccion)