
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España es el tercer importador de productos pesqueros del mundo
lunes 28 de enero de 2002
El comercio mundial del sector se incrementó un 4% y llega a los 121.000
millones de euros
El comercio mundial de productos pesqueros registró en el año 2000 un
incremento medio de casi el 4%, con un valor total de más de 121.000
millones de euros (20,13 billones de pesetas). De los 126 millones de
toneladas de producción total -incluidos los 36 millones procedentes de la
acuicultura-, las transacciones entre estados totalizaron más de 42 millones
de toneladas. España se sitúa, por detrás de Japón y Estados Unidos, como
tercer país importador (3.500 millones de euros, principalmente de terceros
países), y el décimo en volumen de ventas al exterior (1.700 millones de
euros).
El hecho de que el último informe de la FAO (organismo dependiente de
Naciones Unidas) constate que España es el segundo país europeo con mayor
índice anual de consumo de productos pesqueros (40,5 kilos por habitante y
año, por detrás de Portugal, con 59,8) se complementa con la situación
actual de la flota española en terceros países y en aguas internacionales y
el volumen de importaciones procedentes de esos caladeros. El consumo
alimenticio nacional y las capturas que realizan las empresas extractivas
sitúan a España en el tercer puesto del ránking mundial de importaciones y
en el décimo de exportaciones.
De los 126 millones de toneladas de producción pesquera contabilizadas en el
2000, el 77% (97,1 millones) se destinaron al consumo humano. La principal
partida sigue siendo la comercialización en fresco, con 44,5 millones de
toneladas; seguido del congelado, con 27,2 millones; conservas, con 13,6
millones; y otros productos preparados, con 11,6 millones de toneladas.
En conjunto, el comercio internacional totalizó 42,8 millones de toneladas,
un 11% superior a los 38,5 millones de 1999. El valor de las importaciones
alcanzó 686.745 millones de pesetas, mientras que las ventas al exterior
registraron 631.680 millones.
Líneas de producto
Por líneas de productos, la harina de pescado se mantiene a la cabeza de las
exportaciones internacionales, con 3,47 millones de toneladas, por valor de
186.000 millones de pesetas (1.118 millones de euros). Los filetes de
pescado congelado se sitúan a continuación, con 1,64 millones de toneladas y
un valor de 575.000 millones de pesetas (3.456 millones de euros).
Camarones, langostinos y gambas congelados totalizaron 1,04 millones de
toneladas, por un importe superior a 895.000 millones de pesetas (5.379
millones de euros). A continuación se situaron los calamares, jibias y potas
congeladas, con 1,05 millones de toneladas y un importe de 190.000 millones
de pesetas (1.142 millones de euros). Por último, los túnidos alcanzaron las
699.160 toneladas y 210.000 millones.
L.C. SAAVEDRA (VIGO)