
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Expulsan a siete barcos gallegos de las aguas argentinas mas ricas
jueves 22 de mayo de 2003
-Otras quince embarcaciones serán obligadas en los próximos días a abandonar el caladero -La Justicia revocó los amparos que permitían a 24 buques pescar al norte del paralelo 48
La Justicia argentina revocó los 24 amparos que permitían a buques de empresas mixtas de capital gallego faenar al norte del paralelo 48 -uno de los caladeros más ricos en merluza de la plataforma del país- a pesar de la Ley de Emergencia Pesquera que el Gobierno dictó en 1999, que relegó a todos los buques congeladores al sur de esa línea imaginaria.
En principio, son nueve los buques que han sido expulsados, de los que siete tienen capital gallegos. La orden fue dictada el 2 de mayo, cuando la directora nacional de Pesca, Nélida Videla, remitió a la Prefectura Naval Argentina (el cuerpo de inspección marítima) la orden de que los obligar a los congeladores a faenar la sur del paralelo 48, «bajo apercibimiento de ordenar el inmediato regreso a puerto». La disposición gubernamental fue comunicada por radio a los buques afectados, que se replegaron sin que fuese necesaria ningún tipo de intervención policial.
Así las cosas, no podrán operar al norte del paralelo 48 ni capturar merluza como especie objetivo los buques Pescapuerta IV, de la Pescapuerta Argentina; Pescapuerta V, perteneciente a Pescamellino Puerta; Anabella M y Carolina P de Pesquera Puertamellino; Pescargen III, Pescargen IV y Pescargen V, todos de la compañía del mismo nombre; y Dalian II y Harengus, de Harengus, la única de capital íntegramente argentino.
El proceso se inició con el fallo de la Cámara Federal de Comodoro-Rivadavia (capital de la provincia de Chubut), que revocó los 24 amparos que los autorizaban a pescar. Los jueces descartaron los argumentos de las empresas, que denunciaban una «discriminación» con respecto a los buques de fresco y un atentado contra la «libertad de trabajo». Lo peor es que el fallo ha sentado jurisprudencia y en los próximos días podrían anular definitivamente los 15 amparos restantes, aún vigentes.?
Posibles recursos
El vicepresidente del Grupo Pescapuerta, José Puerta, minimizó la importancia del fallo, según informa la Redacción de La Voz en Vigo. A juicio de Puerta, el auto sólo consagra un imperativo que la flota afectada ya había adoptado hace 15 días. El directivo añadió que están estudiando si recurrir o no la decisión y «supongo que el resto de empresas harán lo mismo, porque es una decisión individual en un tema judicial».
La visión de Puerta contrasta con la de otras compañías afectadas. El gerente de Iberconsa-Argentina, manifestó abiertamente su temor a que el fallo siente jurisprudencia.
Agustín Bottinelli (corresponsal | buenos aires)