
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Firmas gallegas detectan grandes caladeros a 1.000 y 4.000 metros
L. C. Saavedra
lunes 2 de septiembre de 2002
Las prospecciones concluyen que las pesquerías de profundidad son una opción de futuro
Empresas como Pescanova han inspeccionado ya las posibilidades de faenar en esas aguas
La localización de nuevos recursos pesqueros a profundidades entre los mil y cuatro mil metros se ha convertido en un objetivo prioritario del sector extractivo gallego. Varias firmas de la comunidad, como Pescanova, han realizado prospecciones y han detectado caladeros situados a esas profundidades. Estas zonas de pesca están situadas en aguas libres y tienen por objeto mantener el nivel de capturas actual, toda vez que los caladeros están sufriendo un desgaste.
La posibilidad de que se realicen otra vez intensivas campañas experimentales en busca de nuevas especies hasta ahora desconocidas -Galicia abandera estas misiones desde principios de los años noventa- ha cobrado gran fuerza. Esta opción representa, con la acuicultura, una de las salidas del sector de la pesca comunitaria.
Calamar gigante
Empresas como Pescanova abanderan la posibilidad de localizar nuevas especies que habitan en zonas de entre 1.000 y 4.000 metros de profundidad.
A juicio de la multinacional gallega, existen grandes caladeros por descubrir que disponen de recursos de nuevas especies, como el calamar gigante.
Quizá lo más complejo es poder capturar los animales a esas profundidades, si bien en la actualidad ya existen técnicas y aparejos preparados para tal fin. Las campañas para localizar esos grandes recursos pesqueros de profundidad de los que hablan los expertos precisan, como requisito previo, la autorización del Ministerio de Agricultura y Pesca.
Como norma general, este departamento participa también en la financiación de este tipo de investigaciones, que implican un elevado coste.
L. C. Saavedra (vigo)