Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Fischler asegura que el modelo de los pactos pesqueros esta agotado

viernes 1 de marzo de 2002

Alega que las dificultades que encuentran los negociadores recomiendan
revisar la actuación de la UE

¿Un globo sonda? Para el sector pesquero, no. De sobra conoce la adversión
del eurocomisario Franz Fischler a la política de acuerdos con terceros
países, de ahí que no dude ni un momento de las palabras del responsable de
la pesca europea cuando afirma que el modelo de los pactos pesqueros se está
agotando. Da mayor crédito a la amenaza de Fischler que al optimismo del
ministro Arias Cañete, que, recién regresado de Angola, manifiesta que las
dificultades para renovar el convenio con ese país están superadas.

El comisario europeo de Pesca aprovechó una pregunta de la eurodiputada
gallega Rosa Miguélez para descubrir sus cartas y adelantar el futuro que le
espera a la flota pesquera: «La práctica consistente en comprar derechos de
pesca para que los buques pesqueros comunitarios continúen faenando en aguas
de terceros países está agotándose», reveló. Y el sector no cree que se
trate de un farol. Los profesionales conocen los quebraderos de cabeza que
para Franz Fischler suponen las negociaciones con los países
extracomunitarios, especialmente si con los que tiene que lidiar se ubican
en el hemisferio sur.
Las dificultades cada vez mayores con las que se encuentran los negociadores
comunitarios ¿las más recientes en los contactos con Senegal¿ sirven de
excusa al comisario para exponer que «parece oportuno revisar las
ambiciones, las prácticas y la actuación de la comunidad».
Aviso previo Franz Fischler ya escondía el as en la manga hace tiempo. O eso
es al menos lo que sospecha Rosa Miguélez, que dirigió su pregunta en cuanto
oyó a Emilio Mastrachio afirmar en Vigo que «la idea que tienen algunos
armadores de un acuerdo de pesca comercial se ha acabado».
La respuesta del eurocomisario también alude al Libro Verde y al diagnóstico
que en ese texto hace la Comisión Europea, que propone una «dinámica
política, institucional, económica y social que, además de contribuir a una
pesca sostenible en los países costeros, permita desarrollar una estrategia
a medio o largo plazo en cooperación con las autoridades de esos países en
función de intereses compartidos y mutuamente satisfactorios».
La conclusión de los acuerdos pesqueros con terceros países afectaría
especialmente a Galicia, pues alrededor de 300 buques desarrollan su
actividad en otros estados gracias a esos convenios.
El sector también hace valer el hecho contrastado por los organismos
económicos europeos de que por cada euro que la comunidad invierte en la
financiación de los acuerdos pesqueros, obtiene siete de producción.
La opinión de Fischler sale a la luz pública justo cuando el ministro
español de Pesca, Miguel Arias Cañete, regresa de Angola con la sensación de
que las dificultades para renovar el pacto están prácticamente superadas.

ESPE ABUÍN (A CORUÑA)