Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Fischler garantiza que la UE sancionara a los estados que usen volantas (redes) a la deriva
miércoles 16 de enero de 2002
El diputado gallego Daniel Varela se comprometió a velar desde la Eurocámara
por que se cumpla la norma que erradica las redes
Con la entrada del año, las redes de enmalle a la deriva, también conocidas
como «volantas de la muerte», han desaparecido de las aguas europeas. Al
menos eso es lo que dice el papel, pues, con la erradicación a las puertas,
franceses, irlandeses e italianos, reiteraban su negativa a desechar ese
arte pesquero y sugerían un posible boicot a una norma europea que atajó
años de disputas en el Cantábrico y el Mediterráneo. El sector gallego, que
ponía en dudas la eliminación efectiva, ha encontrado un aliado en el
comisario de Pesca, Franz Fischler, que advirtió de que incoará
procedimientos de infracción a los países que utilicen el aparejo.
PEPA LOSADA
La fecha por la que aguardaban los boniteros lucenses desde 1998 ya ha
quedado atrás. Desde el 1 de enero está prohibido el uso de las redes de
enmalle a la deriva en las aguas comunitarias, una norma que los españoles
ya estaban obligados a cumplir desde 1990.
Los pescadores de Burela -que en la última campaña comercializaron más de un
millón de toneladas de bonito- se muestran escépticos sobre la erradicación
definitiva de esas redes. «Tendrían que haber desaparecido de los mares
europeos, pero nosotros no sabemos si es así». Es José Manuel López, gerente
de Armadores de Burela (ABSA), quien expone abiertamente las suspicacias del
sector, dudas que no podrán despejar hasta mayo, cuando comience la próxima
costera del bonito y los buques gallegos coincidan con los irlandeses y
franceses en los caladeros del sureste de Irlanda y en el Golfo de Vizcaya.
El hecho de que el comisario europeo de Pesca, Franz Fischler, haya
manifestado por escrito su compromiso de abrir procedimientos de infracción
contra los países que sigan utilizando las también conocidas como «volantas
de la muerte» es algo que tranquiliza al sector gallego. Pero sólo en parte,
pues los empresarios desconocen si «todavía hay volanteros y, sobre todo, en
qué se han transformado esos buques para continuar faenando», señala José
Manuel López.
La afirmación de Fischler, con la que respondió a una pregunta planteada por
el eurodiputado gallego Daniel Varela, implica que la Comisión pondrá en
marcha medios para velar por el cumplimiento de la norma. Pero no será esa
la única institución que permanecerá ojo avizor. Varela advirtió que la
Eurocámara también vigilará si se acata el reglamento.
ESPE ABUÍN (A CORUÑA)