Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Fischler suaviza su reforma para que la flota artesanal pueda percibir ayudas

miércoles 25 de septiembre de 2002

-Los Quince abordan el debate sobre la futura política común con unas posiciones todavía muy divididas

-El comisario se comprometió a dar un «trato específico» a los barcos de litoral

Cuatro meses después de que Bruselas propusiese una dura reforma de la política común de pesca (PCP) que se traduciría en el recorte de las ayudas a la flota y en el desguace de 1.300 barcos sólo en España, el comisario de Agricultura, Franz Fischler, ha comenzado a dejar claro que está dispuesto a moderar su postura.

Los ministros de Pesca de los Quince se reunieron ayer en Bruselas para abordar el primer debate formal en torno a la futura PCP que, según el calendario previsto, debería aplicarse a partir del 1 de enero. La presidencia danesa de la Unión Europea (UE) presentó a cada delegación nacional un cuestionario para agarrar por los cuernos dos de los asuntos más espinosos de la reforma: la política de recursos y las ayudas estructurales.

El ministro español Miguel Arias Cañete manifestó al final del Consejo que el grupo de Amigos de la Pesca (Portugal, España, Francia, Irlanda, Italia y
Grecia) volvió a hacer piña para defender una «gestión plurianual» de los recursos, idea ya recogida por la presidencia danesa, así como el mantenimiento de las ayudas al sector hasta el 2006, año hasta el que están pactadas las perspectivas financieras de la UE.

A este respecto, el comisario Fischler se comprometió a examinar la posibilidad de dar «un tratamiento específico» a la flota artesanal, la de menos de 12 metros de eslora, que seguiría disfrutando del mismo sistema de ayudas públicas que hasta ahora. El propio Arias Cañete interpretó que esta oferta de Fischler obedece a una «cierta flexibilidad» por parte del comisario e incluso resaltó su importancia, pues la flota artesanal representa «entre el 60% y el 70% de la española», dijo. Aunque esta reunión no sirvió para despejar el panorama negro que se pinta para los buques de gran porte, que faenan en caladeros comunitarios y terceros países, Cañete manifestó que hay «alguna apertura» en la Comisión que permitiría mantener las ayudas «por razones de seguridad e higiene a bordo».

En cualquier caso, el debate no hizo más que empezar y delegaciones como la británica o la alemana abogaron por finiquitar un régimen de subsidios públicos que, a su juicio, distorsiona la libre competencia.

Domingos Sampedro (bruselas | corresponsal)