Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Galicia acapara el grueso de los esfuerzos en investigacion marina

viernes 9 de abril de 2004

Científicos del IEO evalúan la abundancia de pelágicos y los efectos del fuel en la plataforma

Tres buques oceanográficos concurren en A Coruña para desarrollar sus trabajos

Los huevos de jurel y caballa permitirán augurar su cantidad Un estudio para adelantar cómo serán las capturas de sardina Análisis para conocer la vida marina gallega tras el «Prestige»

(Espe Abuín | redacción)

Galicia, su litoral y su caladero, concita el grueso de los esfuerzos en investigación marina que está desarrollando actualmente el Instituto Español de Oceanografía (IEO). Prueba de ello es que, durante estos días, la costa coruñesa ha sido el punto de confluencia de tres de los buques oceanográficos que el IEO emplea para realizar sus campañas: el Cornide de Saavedra , adscrito la flota de la institución científica; el Vizconde de Eza , propiedad del Ministerio de Pesca; y el Thalassa , gestionado por el Instituto Francés de Investigación del Mar (Ifremer), pero en cuya financiación contribuyó el organismo español.

Y estas embarcaciones confluyen trabajando en tres campañas distintas, pero todas ellas de especial interés para el sector pesquero, pues dos de ellas tratan de evaluar la situación de los stocks de las distintas especies pelágicas (sardina, jurel y caballa, principalmente) tanto en la actualidad como en un futuro próximo y la tercera se dirige a establecer el impacto de los vertidos del Prestige sobre el ecosistema de la plataforma gallega y sus recursos pesqueros.

La duración, área de cobertura, periodicidad y finalidad de cada una de las tres campañas que ahora mismo tienen por escenario la costa gallega son diferentes. Por eso es llamativa la coincidencia de los tres buques oceanográficos frente a A Coruña. Esta confluencia «es una muestra significativa de los esfuerzos en investigación marina que el IEO desarrolla en esta zona», destacó el director del IEO de Vigo, Alberto González Garcés.

No sólo es gallego el escenario de las tres campañas citadas, sino que buena parte de los científicos que participan en los proyectos están adscritos a los IEO de Galicia. Así, casi la mitad de los biólogos embarcados son gallegos.