Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Galicia asume el desguace de 50 buques para recuperar la merluza

miércoles 20 de octubre de 2004

Los científicos consideran que el «stock» de esta especie se encuentra en crisis La retirada de los barcos será voluntaria, subvencionada y en el plazo de diez años

(Domingos Sampedro | corresponsal | bruselas) Destruir medio centenar de buques, entre ellos una treintena de arrastreros.
Este es el sacrificio que está dispuesto a hacer Galicia en el caladero del Cantábrico-Noroeste para aliviar la presión sobre la pesquería de la merluza sur, especie que los científicos sitúan fuera de los límites biológicos seguros y para la que Bruselas intentar aprobar un plan especial de recuperación. Estos desguaces serían voluntarios, subvencionados y se aplicarían a lo largo de una década, según manifestó ayer en Bruselas el conselleiro de Pesca, Enrique López Veiga.

El representante de la Xunta se entrevistó con Joe Borg, el comisario designado por Malta que el próximo mes sustituirá al austríaco Franz Fischler al frente de la cartera de Pesca. López Veiga y Borg repasaron durante una extensa entrevista, calificada por el gallego de «especialmente cálida», asuntos como las ayudas a la renovación de la flota y a la constitución de sociedades mixtas, la puesta en marcha de la Agencia de Control Pesquero de Vigo e incluso los planes de recuperación para la merluza y la cigala de aguas ibéricas, que el Ejecutivo comunitario desea ver aprobados este año.

Precisamente este asunto fue abordado el pasado lunes en Luxemburgo por los ministros europeos de Pesca, sin más resultado que un acuerdo por medio del cual el Consejo da instrucciones a los embajadores de los Estados miembros, el llamado Coreper, para que «continúen su trabajo» en esta materia.

Reproches

El conselleiro de Pesca dejó entrever ayer que Galicia estará esta vez preparada para lo que le pueda venir encima, al aludir al plan de la merluza pactado hace casi un año con el sector (fue aprobado por el Consello Galego de Pesca) «e que non foi aínda transmitido a Bruxelas», recalcó López Veiga, a modo de reproche hacia la ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa.

Este plan prevé destruir medio centenar de buques en aguas del Cantábrico-Noroeste, aunque los desguaces se harían de forma gradual a lo largo de 10 años y, en todo caso, siempre serían voluntarios. A modo de referencia, en este caladero faenan actualmente 139 buques arrastreros, de los que 120 son gallegos.

López Veiga constató que las ideas esbozadas por el comisario Borg y la Comisión «están en liña» con las de la Xunta y abogó por aplicar el plan cuanto antes. «Hai barcos que si os sacamos (del mar) en seis meses é mellor que en seis anos», comentó el conselleiro, antes de reclamar toda la ayuda posible para financiar los desguaces.

La delegación gallega también aprovechó el encuentro con Joe Borg para entregarle una carta personal del presidente de la Xunta, Manuel Fraga, en el que lo invita a conocer Galicia. El futuro comisario maltés incluso se comprometió a que su primera visita oficial como máximo responsable de Pesca a nivel comunitario tendrá Santiago como destino.