Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Galicia confia en la presion de Peru para relanzar su industria harinera

lunes 12 de mayo de 2003

-El portavoz de Pesca del PP defiende la calidad del producto de la comunidad autónoma -El sector se ha visto seriamente perjudicado por el veto impuesto a raíz de las vacas locas

Las factorías gallegas procesan unas 150.000 toneladas al año

Los conserveros y fabricantes de harinas de pescado gallegos confían en que la presión de Chile y de Perú consiga que lo que llevan pidiendo desde principios de año: que la Unión Europea decida levantar el veto al empleo de harinas de pescado en la alimentación animal, una medida preventiva que está en vigor desde finales del 2000.

El asunto fue materia de debate en el Parlamento Europeo, en el que el ministro de la Producción de Perú, Eduardo Iriarte, incidió en los argumentos que ya anteriormente habían expuesto los conserveros gallegos a las autoridades comunitarias: que «no existe un solo caso de vacas locas» provocado por el uso de harinas de pescado, «ni está probado científicamente» que este producto contagie la enfermedad de Creutzfeld-Jakob, variante humana de la encefalopatía espongiforme bovina.
Iriarte recordó, además, que la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) presentó en febrero un informe que avalaba estos argumentos.

La confianza de los productores gallegos en recuperar sus antiguas cifras de ventas aumenta al conocer que el Gobierno francés apoya las demandas de Perú y Chile.

La Comisión Europea revisará antes del 30 de junio la prohibición del uso de harinas de pescado en la alimentación de rumiantes. Y Galicia ya ha expresado ante distintas instancias su postura al respecto: «La medida se tomó sin disponer de base científica y eso provocó una grave distorsión en nuestro mercado», señaló Juan Manuel Vieites, secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pescado (Anfaco), con sede en Vigo.

Baza en la Eurocámara

Además de la presión de los principales países productores de harina de Latinoamérica, los fabricantes gallegos aún cuentan con otra baza dentro de la Eurocámara. El portavoz del Partido Popular Europeo (PPE), Daniel Varela, solicitó al Ejecutivo la supresión de la prohibición en cuanto se revisen todas las medidas técnicas adoptadas para combatir la extensión del mal de las vacas locas, pues, según expuso, la enfermedad «se debió exclusivamente al uso de piensos elaborados con carne y huesos para la alimentación animal».

Espe Abuín (redacción)