Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Galicia inicia la carrera para poder faenar en caladeros de Groenlandia

martes 20 de mayo de 2003

-La Eurocámara pedirá que España y Portugal tengan acceso a aguas de la región ártica -Los armadores reclaman el derecho a capturar las cuotas que se pagan y no se pescan

Los armadores están exentos de pagar un canon y, además, quedan cuotas sin explotar. El acuerdo pesquero de Groenlandia, uno de los que más caro resulta a la Unión Europea (UE), se ha convertido también en uno de los más atractivos para el sector, sobre todo desde que vencieron los pactos con Argentina y Marruecos. Pese a ello, las aguas de esa región ártica, perteneciente a Dinamarca, están vetadas para países como España y Portugal, aunque Galicia emprendió ayer una batalla para que se le reconozca un derecho del que sólo disfrutan británicos, daneses, alemanes y franceses.

La eurodiputada gallega Rosa Miguélez (Grupo Socialista) presentó ayer un informe ante la comisión de Pesca de la Eurocámara que aboga por revisar a fondo el convenio groenlandés para que del mismo se puedan beneficiar, en igualdad de condiciones, flotas como la española y la lusa. «Ha llegado la hora de reformar las relaciones pesqueras con Groenlandia», señala el texto de Miguélez, sin necesidad de esperar al 2006, fecha en la que expirará el convenio por el que la UE desembolsa 256,92 millones de euros, a razón de
42,8 al año durante los seis de vigencia. Esa cantidad tiene una importancia notoria en la economía de la isla ártica, pues equivale al 4% de su riqueza interna.

La eurodiputada de Ares destaca que se trata «de un acuerdo de cooperación disfrazado de pacto pesquero», pues Groenlandia recibe cada año 14 millones que nada tienen que ver con la pesca. Por si fuera poco, el convenio recoge muchos «peces de papel»; esto es, derechos de pesca que nunca llegan a explotarse.

Uno de los aspectos clave del informe Miguélez es que propone distribuir entre los todos los Estados las cuotas sobrantes (en torno al 45% del total) lo que permitiría a la flota gallega acceder a aguas árticas. Esta posibilidad fue ayer bien acogida por la Comisión, que entiende que se trata de una práctica habitual en otros acuerdos y que «no pondría en solfa el principio de estabilidad relativa».? Bruselas tampoco vio con malos ojos impulsar las constitución de sociedades mixtas entre la UE y Groenlandia, una posibilidad en la que están interesados armadores españoles, portugueses y británicos.

Domingos Sampedro (corresponsal | bruselas)