Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Galicia pescara en Groenlandia la gallineta que le sobra a Alemania

martes 1 de julio de 2003

Entre 8 y 10 barcos gallegos tendrán licencia por primera vez para capturar 750 toneladas

Los armadores dudan de que los cambios traigan cuota para España

(Espe Abuín | redacción)

Por primera vez desde su ingreso en la Unión Europea (UE), la flota gallega tendrá acceso a los caladeros de Groenlandia para capturar las denominadas cuotas de papel, especies por las que los Quince pagan y, sin embargo, no pescan. Esto es posible gracias al acuerdo que alcanzaron la Comisión Europea, Dinamarca y Groenlandia para modificar el protocolo pesquero que mantiene la UE con la región ártica. Gracias a los cambios introducidos, la flota gallega y la portuguesa podrán capturar este año 750 toneladas de gallineta nórdica que las embarcaciones de Alemania no aprovechan.

Fuentes del Ministerio de Pesca español explicaron que tendrán permiso para faenar en Groenlandia entre ocho y diez barcos gallegos, la mayor parte de la flota de arrastre congeladora viguesa. Añadieron que las licencias, aunque ya aprobadas, todavía no han sido expedidas, pero es posible que entren en vigor este mes.

Con la apertura de las aguas groenlandesas a la flota gallega se cumple así una reivindicación reiterada hasta la saciedad por los armadores gallegos, que en repetidas ocasiones denunciaron esas cuotas de papel a las que no tenían acceso.

Campañas experimentales

Los cambios pactados entre la UE y Groenlandia aun abren otra puerta a los barcos gallegos. Y es que la región ártica está interesada en conocer las posibilidades que sus aguas ofrecen para la pesquería de especies de cefalópodos y, por ello, ha pactado con la UE una serie de campañas experimentales para evaluar los stocks de calamar y pota, así como de capelín, este último de la familia de los pelágicos.

Varios arrastreros de Vigo que operan en aguas de NAFO y buques cefalopoderos con base en Las Palmas pero de capital gallego han cursado su solicitud para participar en estas prospecciones y ahora están pendientes de obtener la respuesta de Bruselas. De resultar positivas, estas campañas experimentales podrían ser un primer paso para consolidar derechos en aguas groenlandesas, puesto que el nuevo pacto recoge que la flota comunitaria tendrá garantizada el 50% de las posibilidades de captura de las nuevas especies explotadas.

Hasta el momento, los tres barcos gallegos que pescan en esa región ártica lo hacen a través de la suscripción de asociaciones temporales con empresas pesqueras del territorio. Dos embarcaciones capturan fletán y gallineta nórdica y una tercera cangrejo de las nieves, especie para la que Groenlandia ha incrementado las posibilidades de pesca.