Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Galicia repoblara sus costas con 5.000 rodaballos de piscifactoria
viernes 23 de septiembre de 2005
La iniciativa se enmarca en un ambicioso plan que incluye aportes de besugo y lumbrigante
Los ejemplares se soltarán antes de que acabe el año en tres playas de la Costa da Morte
En el futuro habrá un stock de reproductores salvaje, pero, de momento, Galicia tendrá que recurrir a ejemplares de piscifactoría para recuperar sus poblaciones de rodaballo, una pesquería que en siete años han visto perder un 66% de sus capturas. La conselleira de Pesca, Carmen Gallego, detalló ayer al Consello da Xunta el plan de repoblación de especies marinas en el litoral gallego, una iniciativa que, según comentó el presidente, Emilio Pérez Touriño, encuentra sus antecedentes en Japón y que arrancará antes de que acabe el año con la suelta de 5.000 juveniles de rodaballo.
El aporte se realizará en tres playas de la Costa da Morte: Nemiña, Moreiras y Lago, elegidas por poseer «distinto hidrodinamismo», lo que las convierte en enclaves perfectos para realizar un seguimiento adecuado de las crías en diferentes condiciones.
Antes de soltar los peces, los técnicos del Centro de Investigacións Mariñas y del Instituto Galego de Formación en Acuicultura someterán a los ejemplares a intensos controles microbiológicos y patológicos para evitar que los ejemplares de piscifactoría puedan transmitir plagas u otros problemas a los especímenes salvajes.
El plan requiere la participación activa del sector. Su colaboración será capital, puesto que se pretende realizar un seguimiento de los rodaballos de acuicultura introducidos en la ría. Así, además de los muestreos semanales y quincenales que realizarán los responsables del proyecto, cada uno de los 5.000 rodaballos estará marcado con una etiqueta que llevará un número de serie y un teléfono al que los pescadores deberán llamar para informar de dónde fue capturado el ejemplar.? De esta forma, los biólogos dispondrán de una información muy valiosa para determinar cuestiones sobre la biología de la especie, como su crecimiento o la ruta seguida.
La suelta de rodaballos es sólo el principio de un ambicioso programa de repoblación que incluye otras especies de alto valor comercial y que en otro tiempo eran tradicionales de las rías gallegas, como es el caso del besugo y el lumbrigante. En este sentido, Gallego detalló que se crearán stocks de reproductores para suministrar las crías que servirán para repoblar.?