
Fuente: Vizzavi.es, Madrid
España - Greenpeace exige a la UE el cierre de los puertos a los buques piratas
martes 8 de octubre de 2002
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 7 (EUROPA PRESS/IDEAPRESS) El responsable de la Campaña de Océanos de la organización ecologista Greenpeace, Sebastián Losada, exigió hoy desde la capital grancanaria a la Unión Europea el cierre de los puertos a los buques piratas. Losada hizo esta demanda en el transcurso de la presentación del documento elaborado por el grupo ambientalista en el que critican el Plan de Acción con la Pesca Ilegal, No Declarada y No Regulada, que la UE tiene previsto aprobar en los próximos meses. Para Greenpeace, pese a reconocer que la propuesta comunitaria contiene elementos "muy positivos" para luchar contra este "serio y grave problema medioambiental y social", consideran que la UE "debe reforzar más el control en puertos y las operaciones de trasbordo en el mar desde los buques de pesca hacia los buques de transporte de pescado". Asimismo, la organización ecologista exige que los buques presentes en aguas y puertos comunitarios estén señalizados, conforme a los estándar de la FAO al tiempo que demandan apoyo para el desarrollo de programas de regionales de control y vigilancia pesquera a través de la Política Comunitaria de Cooperación al Desarrollo. A modo de ejemplo, Losada señaló que el Puerto de La Luz y de Las Palmas "es el principal punto de entrada" de este tipo de flota que opera en la costa occidental africana, aunque también apuntó que en el puerto de Santa Cruz de Tenerife se ha observado la presencia de buques que realizan la misma actividad ilícita en aguas de Sierra Leona y países vecinos. A este respecto, el representante de Greenpeace destacó que durante una semana del mes de septiembre de 2001, se verificó un total de 34 buques piratas que desarrollaban actividades de pesca ilegal en aguas del África Occidental y que utilizan el puerto de la capital grancanaria como lugar de abastecimiento. "Estos buques introducen sus capturas en el mercado comunitario con total impunidad", sostuvo Losada, quien remarcó que "el precio pagado es un ecosistema sobre explotado" por lo que insistió en la necesidad de que el Plan de Acción de la UE "aporte más en cuanto al control en puertos y las actividades de trasbordo en alta mar", para lo que también propuso la vigilancia vía satélite de este tipo de barcos en aguas comunitarias.