Fuente: Transporte y Logistica, Barcelona
España - Informe: Europa afronta el fantasma de la sobrecapacidad
martes 23 de septiembre de 2003
Inversión de 12.260 millones
Se consolida la tendencia a la sobrecapacidad en las terminales de contenedores de todo el mundo. Así concluye un informe elaborado por la consultora especializa Drewry Shipping Consultants sobre este tráfico que, además, advierte de que en determinadas zonas, la sobrecapacidad será más acusada con los problemas de rentabilidad que se deriva de esta situación.
Mientras el tráfico de contenedores puede alcanzar los 360 millones de teus en el 2007, la capacidad de manipularlos en las terminales repartidas por los puertos del mundo se situará en 450 millones de contenedores en el mismo año. Una sobrecapacidad de 90 millones de contenedores, de cumplirse las previsiones.
Pero esta diferencia en contra de las terminales no estará repartida de forma uniforme, según el estudio, ya que ciertas zonas geográficas se verán beneficiadas (sudeste asiático, Latinoamérica) frente a otras como Europa, que padecerán más sobrecapacidad de la deseada.
Y, sin embargo, el sector privado -que es el mayoritario en el control de las terminales- no puede dejar de invertir si lo que quiere es mantenerse en el negocio y tener capacidad para absorber este creciente tráfico.
Pese a todo, el estudio señala que el sector de terminales de contenedores continúa siendo uno de los más dinámicos, con numerosas oportunidades de negocio y con un riesgo muy limitado.
La consultora cita como claves de éxito el seguimiento de modelos rentables, la modernización de las instalaciones y las nuevas tecnologías de la información.
En esta línea, Drewry Shipping aconseja que, antes de amortizar las inversiones, los operadores del sector tienen que tener en cuenta cuestiones como la tendencia a la consolidación, la continuada presión ejercida por la necesidad de rentabilidad, una mayor dificultad a la hora de identificar nuevas oportunidades de negocio y, finalmente, una necesidad constante de adecuarse a las cada vez más restrictivas normativas locales y globales sobre buenas prácticas.
Tylog