
Fuente: Transporte y Logisitica, Barcelona
España - La APB se reunira con la comunidad portuaria por la Ley de Puertos
viernes 19 de diciembre de 2003
La inminente entrada en vigor de la nueva Ley de Puertos, el 1 de enero de 2004, y con ello el cambio del actual sistema de tarifas por tasas es uno de los aspectos que abordó el miércoles el Consejo Rector del Plan
Estratégico y del Plan de Calidad de la Comunidad Logística Portuaria de Barcelona. Ante la incertidumbre y, en ocasiones, confusión que está generando entre los operadores los cambios que comporta la nueva normativa, el grupo de trabajo de Promoción del Consejo Rector acordó celebrar "inmediatamente" reuniones explicativas con los diferentes colectivos afectados (consignatarios, transitarios, etcétera).
El nuevo sistema de tasas supone la reducción, hasta un 50 por ciento, respecto la antigua tarifa al barco para el transporte de short sea shipping. En cambio, se penalizan los transbordos y los tráficos internacionales no cautivos.
Boletín para cargadores
Otro punto del orden del día del último Consejo Rector del año fue la presentación del boletín CCLINK, una web de información que ha elaborado la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) destinada a los cargadores, un colectivo generalmente ajeno al día a día de la operativa portuaria. El objetivo de esta iniciativa es establecer "un canal de comunicación directa y permanente" con los cargadores. Se trata de un instrumento más para lograr la fidelización de los clientes. El boletín on line, cuyo primer número ya ha salido, aborda diferente información (logística, de Aduanas, etcétera) del entorno portuario, a través de artículos, informes y legislación, entre otros formatos. El boletín tendrá una periodicidad trimestral, coincidiendo con las cuatro estaciones del año, y se editará en cuatro idiomas (catalán, castellano, francés e inglés).
También relacionado con la información, a partir del próximo mes de enero, los consignatarios y agentes de Aduanas recibirán un informe sobre la inspección física de la mercancía en el Punto de Inspección Fronterizo (PIF) que, hasta la fecha, sólo recibía el cliente final. Se pretende "hacer más transparente" este procedimiento, extendiendo esta información a los operadores logísticos afectados.
Misión a la India
Ya hay fecha para la que será la séptima misión empresarial promovida por la autoridad portuaria, en esta ocasión, a la India. La acción comercial se celebrará entre el 24 de abril y el 1 de mayo del próximo año. La agenda de contactos bilaterales de la comunidad portuaria, las empresas importadoras y exportadoras, fabricantes y distribuidores españoles se desarrollará en Bombay y se incluirá un viaje, de carácter institucional, a Nueva Delhi. El puerto prevé la participación de unos 70 empresarios. La novedad en la logística de organización de esta misión empresarial es que las inscripciones para participar se podrán formalizar vía Internet.
El último Consejo Rector contó con la participación del responsable de calidad del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con el que Barcelona tiene en marcha un plan de calidad conjunto.
Avanzando en el desarrollo de este plan, que se comenzó a gestar en 1998, se han creado grupos de trabajo sectoriales, una vez diagnosticados los puntos débiles y, por lo tanto, las áreas a mejorar. En el plan de calidad conjunto están implicadas las comunidades portuarias de ambas instalaciones (transitarios, empresas estibadoras, etcétera). Se han creado dos nuevos grupos de trabajo en el seno del Consejo Rector, uno de formación y otro de calidad ambiental.
E.M.