Fuente: Trasnporte y Logistica, Barcelona
España - La Comision Europea insta a reforzar la seguridad maritima internacional
martes 13 de mayo de 2003
La Comisión Europea (CE) ha desarrollado una comunicación y una propuesta de regulación para asegurar la aplicación en todos los miembros de la Unión Europea (UE) de unos estándares de calidad en materia de seguridad, de acuerdo con la normativa de la Organización Marítima Internacional (OMI) aplicable al comercio marítimo. Estas nuevas exigencias de la CE en materia de seguridad también afectan a los buques de tráfico de pasajeros que realizan viajes domésticos. En este sentido, las previsiones en cuanto a seguridad, el diseño de planes de seguridad y la designación de inspectores se extenderán a los barcos que operan el tráfico intracomunitario. La regulación también prevé unos mecanismos de inspección y control supervisados por la CE para verificar una implementación harmonizada de las nuevas normas de seguridad en el territorio comunitario.
Los sucesos acaecidos recientemente a nivel internacional han demostrado que ningún país del mundo está inmunizado ante un posible ataque terrorista.
Cualquier barco puede ser utilizado como arma o como medio de transporte de armas de destrucción masiva. En este sentido, la Comisión Europea (CE) considera que existe una necesidad imperiosa de mejorar la seguridad a lo largo de toda la cadena de transporte marítimo, desde el proveedor hasta el consumidor. "El actual clima geopolítico requiere una urgente y efectiva implantación en Europa de los parámetros de seguridad acordados a nivel internacional, con el fin de lograr que ésta sea lo más alta posible en cuanto a la actividad de los trabajadores marítimos, los barcos, los puertos y la cadena del transporte intermodal en su globalidad", afirma Loyola de Palacio, vicepresidenta de la CE y comisaria de Transporte y Energía.
En este sentido, la comunicación de la Comisión va más allá del marco de seguridad marítima y portuaria diseñado por la OMI, y abre un debate en la cadena del transporte marítimo en su totalidad. Las medidas defendidas por la CE son en su mayoría preventivas. Entre ellas destaca, por ejemplo, la exigencia de que los buques estén siempre marcados con su número de identificación, que está integrado en el Sistema de Integración Automática (AIS), la implantación de un sistema de seguridad en los barcos que permita que salte una alarma en caso de que el buque sea víctima de una acción hostil, etcétera.




