Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - La eliminacion del fuel del Prestige, en su ultima fase
sábado 2 de octubre de 2004
La última fase para la eliminación del fuel del Prestige culminará en dos semanas y consiste en aplicar un fertilizante para estimular las bacterias marinas que se comerán las 1.611 toneladas restantes
La directora de la Oficina del Comisionado, Purificación Morandeira, ha informado de que en total se han conseguido extraer 13.600 toneladas de crudo, lo que supone el 96 por ciento del total que almacenaban los tanques de proa.
Está previsto que el crudo extraído, que se encuentra en el buque «Odín», se traslade en los próximos días a la refinería que tiene Repsol en el puerto de A Coruña, hasta que se decida qué hacer con él, ya que se están estudiando distintas alternativas.
«Todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre el tema», aseguró la responsable de la Oficinal del Comisionado.
Por otra parte, Morandeira confirmó que ya han comenzado los trabajos para retirar el hidrocarburo que ha quedado adherido en las paredes de los tanques del petrolero, que se hundió el 19 de noviembre de 2002 a unos 280 kilómetros de la costa gallega.Para ello, explicó que se están utilizando unos medios «muy sofisticados», puesto que el barco se encuentra hundido a 4.000 metros, profundidad a la que nunca antes se había trabajado,
La biorremediación, según explicó un experto de Repsol, consiste básicamente de estimular las bacterias que existen en el interior del petrolero, con nutrientes, para que se «coman» más rápidamente el hidrocarburo.
Por otra parte, Purificación Morandeira confirmó que, si las condiciones meteorológicas no lo impiden, los trabajos en la zona del hundimiento concluirán definitivamente en dos semanas.
Dos de las cinco lanzaderas que se han empleado en el proceso de extracción de fuel del pecio del «Prestige», las «Galician 3 y 4» llegaron hoy al puerto pontevedrés de Marín procedente de la zona del hundimiento.
Las cinco lanzaderas fueron construidas en astilleros de Marín y Vigo, para lo que los expertos emplearon aluminio naval rígido, muy resistente para soportar las condiciones extremas que supone trabajar a profundidades en las que nunca se habían trabajado.
Las dos primeras lanzaderas llegaron hoy, a primera hora de la mañana, herméticamente cerradas y llenas de agua de mar, al puerto de Marín. Allí se bombeará el contenido a camiones cisternas y posteriormente se depositará en la refinería que Repsol tiene en A Coruña.
Mientras tanto, las lanzaderas, una vez vacías, se trasladarán al puerto de Vilagarcía, donde se las realizará una limpieza minuciosa para a continuación depositarla en tierra.