Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - La Eurocamara reclama un apoyo decidido a la industria atunera ante la apertura de mercados

jueves 15 de enero de 2004

(Domingos Sampedro | corresponsal | bruselas) Cuarenta mil empleos directos y 400.000 toneladas de pescado procesado cada año. Estas son las credenciales de la industria europea del atún, recogidas en una iniciativa aprobada ayer por la Eurocámara en la que también se reclama la elaboración de planes concretos para apoyar decididamente la flota atunera y el sector transformador ante la apertura de mercados.

El informe parlamentario, elaborado por el eurodiputado gallego Daniel Varela (Grupo Popular), propone a la Comisión Europea y a los Estados miembros que pongan en marcha una serie de medidas de orden comercial y estructural, a la vez que pide expresamente al departamento de Pesca, que dirige el comisario Franz Fischler, que elabore un plan específico para el sector, un marco de apoyo estructural y un plan de defensa frente a la competencia supuestamente desleal de las importaciones procedentes de países terceros, especialmente del sudeste asiático.

«El atún es la especie pesquera más globalizada y la que presenta los problemas comerciales más complejos», manifestó Varela, que también reclamó a la Unión Europea que impulse la creación de un laboratorio de referencia para garantizar que los productos de atún importados de países terceros cumplen las mismas exigencias de calidad y técnico-sanitarias que los europeos. Este es uno de los puntos en los que hicieron hincapié los representantes de la industria atunera en su comparecencia parlamentaria.