Fuente: Fish Information Services, FIS

España - La filial senegalesa del Grupo Vieira se convierte en la primer empresa pesquera de ese pais

Patricia Loru

miércoles 4 de junio de 2003

(ESPAÑA, 5/29/2003)

Una inversión de EUR 1,30 millones ha permitido al Grupo Eduardo Vieira convertirse en propietario de la empresa senegalesa Amerger Casamance. La compra realizada en el mes de marzo sitúa al grupo a la cabeza de las empresas pesqueras de Senegal, ya que la compañía instalada en Dakar facturó el año pasado un total de EUR 12 millones.

Poseedor de filiales asentadas en cinco de los más grandes caladeros de África y América del Sur, el Grupo Eduardo Vieira sigue realizando inversiones que le permiten ofrecer a sus clientes productos diversos y de una forma regular. Este es, y ha sido en los últimos quince años, uno de los objetivos más importantes de la compañía. "Somos una empresa pesquera desde hace más de cien años, pero contar con zonas de pesca donde realizar la actividad de una manera estable es hoy en día nuestro gran activo". Así reflexionó Eduardo Vieira Montenegro, director general de la compañía durante una entrevista con FIS Latino.

La reciente adquisición del grupo fue originada en la búsqueda de establecer un modelo integral de producción que combine el trabajo de la flota pesquera y la empresa transformadora. "Queremos combinar el producto congelado a bordo con el procesado y congelado en tierra, utilizando materia prima tanto fresca como congelada, explicó Vieira. Aunque hace años habíamos tenido una pequeña factoría y habíamos trabajando en colaboración con otras, nos faltaba cerrar este proceso en Senegal".

El Grupo Vieira ya ha conseguido construir ese modelo en sus filiales de Argentina, Perú, Chile y Namibia, países donde se ha establecido hace años, en algunos casos a través de sociedades mixtas que han impulsado el desarrollo de la actividad pesquera local.

En el caso particular de Senegal, la compañía ahora pesca y procesa langostino, pulpo, choco y lenguado, en formato congelado, y también lenguado, salmonete y pescado variado africano en fresco. "Después de hacer un análisis de las posibilidades de Senegal, detalla Vieira, concluimos que era ésta una de las dos mejores empresas en cuanto a la calidad de sus productos, instalaciones, y al factor humano".

El empresario comentó que la nueva empresa del grupo ya está bastante introducida en el mercado internacional, y de hecho tiene importantes clientes en el mercado italiano y en las grandes superficies de Francia.

Amerger Casamance facturó en 2002 cerca de EUR 12 millones, de los cuales EUR 7,5 corresponden a producto congelado y EUR 4,5 a fresco. La inversión realizada no fue muy alta. "En términos absolutos y de facturación, esta inversión de Senevisa (la filial de Vieira en Senegal) ha permitido que seamos la primera empresa pesquera de ese país. Además, hoy es casi una de las principales empresas del grupo, o por lo menos está al mismo nivel de Namibia y Argentina en cuanto a facturación".

En cuanto a los recursos humanos, que siempre han sido un importante aspecto para el Grupo Vieira, la factoría senegalesa cuenta en el presente con 55 empleados fijos y 300 en régimen de contratación temporal.

"El factor humano es el elemento diferenciador de todas las empresas españolas con respecto a empresas pesqueras de Europa, o incluso del mundo.
Tenemos unos marineros tremendos con una gran capacidad de sacrificio, que generación tras generación han ido a la mar. Eso ha llevado a crear unas estructuras en tierra, unos talleres especializados, unas empresas de servicios, y a la propia clase empresarial, tremendamente activa e innovadora".

Por Patricia Loru
FIS Latino