Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - La flota comienza a amarrar asfixiada por el alto precio del gasoleo pesquero

lunes 27 de septiembre de 2004

Los armadores exigen al Gobierno que tome medidas de inmediato para evitar el desplome del sector Un arrastrero de Gran Sol gastará este año 86.000 euros más por el combustible.

(Espe Abuín | redacción)
La advertencia lanzada por los armadores gallegos de que la espectacular escalada del precio del gasóleo acabaría abocándoles al amarre ha dejado de ser una simple profecía. Después de echar cuentas, dos barcos de la asociación coruñesa Pescagalicia-Arpega (de capital gallego pero de pabellón
extranjero) han decidido quedarse en puerto debido a que no les compensa desplazarse a los caladeros de Gran Sol. Son de los primeros, «pero no creo que sean los últimos; de ahora al mes de diciembre amarrarán bastantes más, si esto sigue así», vaticina Juan Carlos Corrás, gerente de la citada agrupación.

Y es que el coste de una marea de Gran Sol es ahora casi el doble que a principios de año. Según cálculos de Pescagalicia-Arpega, a finales de año un barco habrá gastado 86.000 euros (casi 15 millones de pesetas) más que el año anterior. Por eso no es de extrañar que, este año, los barcos de bandera española que operan al oeste de Irlanda cumplan más que gustosos el paro biológico que los mantiene un mes en puerto.

Aunque no afecta por igual a todos los segmentos de flota, la situación crítica sí es general para todos los puertos gallegos. En Vigo -dársena que gracias a un abultado consumo goza de precios mucho más ventajosos que en otros puntos de España-, la cotización media del litro de combustible en septiembre es de 0,308 euros (51,25 pesetas), un 43,92% más que lo que costaba a principios de enero y un 66,5% por encima de lo que la flota pagaba en mayo del 2003. Mientras, en A Coruña el litro de combustible se pagaba a 0,318 euros (precio del jueves) y, en Marín, a 0,305 (el viernes) si se adquirían más de 40 toneladas y a 0,327 si se compraban menos de 20.

Medidas inmediatas

Los afectados sostienen que el Gobierno ya no puede mantener el argumento de que la situación no es tan crítica como la que se produjo en el año 2000, pues «ya se han alcanzado los precios de ese año y no hay visos de que vayan a bajar a corto plazo», señalan fuentes del sector.?Por tanto, exigen al Ejecutivo que intervenga y tome medidas de inmediato, antes de que se encuentre con toda la flota amarrada.

Los empresarios recuerdan que, al contrario de lo que ocurre con el transporte u otros sectores, no pueden repercutir la subida del petróleo sobre el pescado, puesto que el precio de éste se establece en una subasta a la baja sobre la que el productor no tiene capacidad de intervenir. Es más, lo que suele ocurrir en estos casos es «que el comprador, aparte de elevar el precio para el consumidor final, ofrezca menos por el pescado en lonja para compensar la subida del gasóleo», argumentan los afectados.

La veda para el arrastre de litoral obligará a los barcos a aumentar el consumo

?i hasta ahora ha venido capeando el temporal, el sector del arrastre de litoral tiembla ante el aumento de costes que se le avecina a causa de la entrada en vigor, el próximo día 1, de la veda entre los cabos Vilán y Estaca de Bares.

El patrón mayor de A Coruña, Torcuato Teixeira, explicó que buena parte de la flota tendrá que aumentar la distancia para llegar al caladero y, por tanto, consumir más combustible: «De necesitar ó redor de 25.000 litros, coa veda precisaremos de 35.000, co que os gastos se dispararán».

Teixeira comentó que el combustible ya supone en torno a un 30% de los costes de explotación y la situación se está haciendo insostenible: «O Goberno ten que tomar medidas sen máis dilación e o secretario xeral de Pesca sábeo, porque pasou o mesmo no 2000 e entón el estaba ó lado noso pedindo o mesmo».

Análisis sobre la viabilidad de la flota de altura

?a Federación de Organizaciones Pesqueras (Feope) organiza una jornada sobre la competitividad de la flota de altura y gran altura, en la que se analizarán los problemas que afectan a estos segmentos y se estudiarán posibles soluciones. El foro se desarrollará hoy, de 9.30 a 14.30, en el salón de actos de la Cooperativa de Armadores de Vigo.