Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - La flota gallega inicia la cumbre del ICCAT con sus cuotas garantizadas
lunes 17 de noviembre de 2003
El tope de pez espada en el Atlántico norte crecerá un 1% y descenderá un 1,6% en el sur
El principal objetivo del sector en Berlín será profundizar en las medidas contra la pesca ilegal.
Las organizaciones de armadores que desde hoy participan en la cumbre de la Comisión para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, de sus siglas en
inglés) afrontan con relativa tranquilidad una cita que históricamente les ha generado notables quebraderos de cabeza. ¿El motivo? Las cuotas de pez espada para el año que viene ya están fijadas, lo que suavizará las numerosas tensiones que el debate sobre el establecimiento de los topes suscitaba entre los Estados miembros.
Galicia mantendrá niveles de pesca casi idénticos a los que ha tenido este
año: 5.575 toneladas en el Atlántico norte, un 1% más, y 4.797 toneladas en el sur, lo que representa una caída del 1,6% que se compensaría con el alza anterior.
Pesca pirata
Con este debate superado, el objetivo de la cumbre que se prolongará a lo largo de esta semana en Berlín serán las medidas para combatir la pesca pirata, el gran enemigo del sector toda vez que en los últimos años ha provocado serias distorsiones en los mercados al introducir producto a bajo coste.
En este sentido, el gerente de la Organización de Palangreros de A Guarda (Orpagu), Juan Antonio Pintos, explica que «al disponer de cuotas plurianuales nos encontramos en una situación de relativa tranquilidad y podemos centrarnos en la mejora de los mecanismos de control».
Pintos sostiene que en los últimos años se han detectado numerosos barcos sin licencia que están pescando pez espada a discreción, una tendencia que se ha visto agravada por las importaciones masivas de este producto desde Asia.
Las organizaciones de espaderos gallegas llevan un tiempo demandando a la Comisión Europea que ponga en marcha el documento estadístico de capturas, que está a punto de entrar en vigor en el territorio comunitario. Este mecanismo permitirá determinar el origen y la cantidad de toneladas con las que llegan a puerto los buques, lo que, en la práctica, podría suponer un obstáculo para las descargas ilegales de esta especie.
Restricciones
Por lo demás, la cumbre abordará también una propuesta de Estados Unidos para introducir una serie de medidas técnicas que podrían suponer una restricción para la flota gallega. Juan Antonio Pintos ya ha matizado a este respecto que la postura española es de rechazo y confía en que la Administración comunitaria respalde el sentir de la primera potencia de la UE en esta pesquería.
Los armadores tratarán de incrementar la prohibición de pescar aleta de tiburón por un volumen superior al 5% de lo autorizado por cada barco.