Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - La flota mercante española es una de las más seguras del mundo

Entra en la lista blanca del París-MOU, que agrupa las banderas con altos estánd

Espe Abuín

viernes 27 de enero de 2006

La flota mercante española figura ya entre las más seguras del mundo. El hecho de que ningún barco de esta bandera fuese detenido por deficiencias a lo largo de todo el 2005 ha otorgado por fin a España el pase a la lista blanca, la más alta consideración del Memorando de París (París-MOU), el convenio internacional firmado por 22 países que tiene por objetivo mejorar la calidad de la navegación marítima a través de inspecciones y controles de los buques que hacen escala en puertos de los Estados firmantes del tratado.

Hasta el pasado año, la flota mercante española figuraba en la lista gris del París-MOU, al lado de banderas como la de Corea o Etiopía y bastante por debajo, ya no de Francia, Portugal o Finlandia, -que también-, sino de Israel, Barbados e, incluso, Liberia.

Marina Mercante califica la inclusión de España en la lista blanca como el «ingreso en el club de países de primera división de las flotas mundiales en cuanto a calidad se refiere». Y es que figurar en esa relación significa, según el organismo dependiente del ?Ministerio de Fomento, que los buques que ondean uno de esos pabellones son una garantía del bajo nivel de riesgo y, además, es algo que se tiene en cuenta en los factores de selección a la hora de inspeccionar los barcos.

Desde Marina Mercante subrayan que alcanzar esa consideración ha sido posible gracias a la implicación de la Asociación de Navieros Españoles (Anave) en el Plan Lista Blanca , un programa que fue presentado en diciembre del 2004 y que supuso un esfuerzo importante en la implantación de medidas preventivas para evitar detenciones de mercantes en los puertos. Y el empeño dio sus frutos: durante el año pasado se detectó una notable reducción del porcentaje de inspecciones en las que se detectaron deficiencias y en la media de anomalías encontradas por revisión, así como en el número de detenciones de embarcaciones que figuran en el registro de España.? Que el pabellón español figurase al lado del estadounidense, el británico o el noruego era un reto por el que España peleaba desde el año 2001. No es extraño entonces que quiera impedir a toda costa un retroceso, y se haya puesto ya manos a la obra para mantenerse en ese alto nivel de calidad. Para ello diseña, en colaboración con la patronal de navieros, un programa de formación destinado a mejorar aspectos de seguridad marítima y prevención de la contaminación.