Fuente: Transporte y Logistica, Barcelona

España - La gestion medioambiental es uno de los ejes de la nueva ley de puertos

viernes 24 de octubre de 2003

"España ha sabido compatibilizar el crecimiento de su sistema portuario en los últimos años con el respeto y el cuidado del medio ambiente". Este fue el mensaje principal del presidente de Puertos del Estado, José Llorca, que participó en la inauguración del Primer Congreso Ecoports que se celebró ayer en Barcelona. Para Llorca, la protección del litoral es algo muy importante en nuestro país "debido a la notable incidencia del sector turístico en la economía".

El responsable del sistema portuario español destacó las aportaciones que en materia medioambiental contiene la futura ley de puertos. "La nueva norma" -explicó Llorca- "ofrecerá importantes bonificiaciones a los operadores que certifiquen unas prácticas medioambientales por encima de lo que exigen las leyes actuales". Entre las propuestas se incluye un descuento por el uso de la infraestructura portuaria para los propietarios de buques con un bajo grado de contaminación y a los reponsables de concesiones que apliquen planes de sostenibilidad exigentes.

La prevención después del Prestige

Para Llorca, "España se encuentra a la cabeza en medidas legales de prevención de la contaminación", en referencia a las normas adoptadas después del hundimiento del Prestige frente a las costas gallegas hace casi dos años. El presidente de Puertos del Estado considera que la reciente entrada en vigor de la prohibición de entrar en los puertos de la Unión Europa a los buques monocasco es "una medida fundamental para mantener las sostenibilidad en nuestro sistema portuario".

Llorca destacó el papel de los puertos y de las autoridades portuarias en la gestión medioambiental de la calidad del agua, del aire y de los ruidos.
Otro aspecto importante que mejorará, según Llorca, cuando se aplique la nueva ley de puertos es el control y el tratamiento de los residuos contaminantes de los buques. El responsable de Puertos del Estado defendió un papel "proactivo" de los puertos en materia medioambiental. "La operativa portuaria debe ser sostenible medioambientalmente", dijo. Además, el papel del transporte marítimo se muestra fundamental en el desarrollo de la política de desarrollo sostenible, tal y como pretende la Unión Europea. En este sentido, "el transporte marítimo de cabotaje" -explicó Llorca- "se enmarca en una estrategia de reducir los costes medioambientales del transporte terrestre, potenciando la intermodalidad", tal y como se desprende del Libro Blanco del Transporte de la UE. José Llorca destacó la importancia de la sociedad en la implantación de políticas medioambientales y la integración puerto-ciudad. Llorca aseguró que "la reducción del impacto ambiental en los puertos no es sólo una cuestión de imagen sino una oportunidad para mejorar la calidad de los procesos y de la operativa".

Gestión medioambiental eficiente

En el acto también participaron el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), Joaquim Tosas, el presidente de la Fundación Ecoports, Herman Journée, y la responsable de Medio Ambiente de la Comisión Europea (CE), Nicola Robinson. En sus distintas intervenciones, estos responsables pusieron de manifiesto la importancia de que los puertos de Europa generen sinergias para gestionar eficientemente el medio ambiente. Journée puso de manifiesto el interés de su fundación para colaborar con las distintas autoridades portuarias para asesorar en este tema.

El jefe del departamento de Medio Ambiente de la APB, Jordi Vila, expuso los beneficios que el programa de Ecoports puede aportar a los gestores portuarios. Según Vila, "la red Ecoports proporciona un instrumento muy valioso para la gestión medioambiental en los puertos". Actualmente, esas utilidades se concretan en cuatro: un método de autodiagnóstico estandarizado, una base de datos con soluciones concretas, una certificación de reconocimiento y formación.