Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - La gran empresa gallega redujo en 5.000 millones su facturación

lunes 19 de marzo de 2012

La gran empresa gallega redujo en 5.000 millones su facturación
La riqueza industrial instalada en el eje Vigo-A Coruña bascula hacia el norte
M. SÍO DOPESO
redacción / la voz 17 de marzo de 2012 05:00
9 votos
Que el impacto de cuatro años de crisis en la riqueza industrial de Galicia ha sido demoledor no supone una novedad. Se sabía por las cifras de paro alcanzadas (más de 274.000 personas), por el número de expedientes de regulación de empleo (más de 5.000) o por las suspensiones de pagos que colapsan los salas de lo Mercantil. Pero el avance del Informe Ardán 2012 (con datos del ejercicio del 2010), elaborado a partir de las cifras de negocio y empleo declarados por las primeras 20.000 empresas gallegas, permite constatar con datos precisos las dimensiones económicas de las pérdidas.
Centrando el objetivo sobre las 30 mayores compañías asentadas en la comunidad, y comparando los datos actuales con los del estudio elaborado por el Consorcio de la Zona Franca en el 2007 (Ardán 2009), justo antes del inicio de la crisis, el resultado es una caída de la facturación de 5.000 millones de euros, ya que el volumen de negocio de 25.000 millones de euros que sumaban las 30 primeras firmas hace cuatro años, se ha quedado reducido a poco más de 20.000 millones en el Ardán 2012.
Pero la comparativa entre el ránking de las primeras empresas del 2007 y las del último Ardán permite una segunda lectura por sectores que resulta todavía más esclarecedora sobre las consecuencias de esta crisis y sus principales víctimas. Un ejemplo claro es la pérdida de posiciones de los astilleros Hijos de J. Barreras o Factorías Vulcano, o la fuerte bajada de la industria del automóvil, ya que, aunque Peugeot Citroën Automóviles España sigue siendo la primera empresa de Galicia por volumen de negocio, al igual que hace cuatro años, lo hace por un margen mucho menor, ya que, mientras en el 2007 su facturación alcanzó los 7,6 millones de euros (su máximo histórico), en el Ardán 2012, esta cifra baja hasta los 5,6 millones de euros (facturados al cierre del ejercicio del 2010).
Proveedores como Asientos de Galicia o Faurecia Escapes también se han caído de las 30 primeras posiciones.
Lo mismo ocurre con el sector de la construcción, una de cuyas firmas, que lideraba el ránking de facturación en el 2007, como es Constructora San José, ha pasado de la cuarta a la octava posición, con la mitad de la facturación (986 millones, en el año 2007, frente a 591 en el año 2010).
Bastan estos tres ejemplos para concluir que la crisis de los últimos cuatro años ha desequilibrado el eje Vigo-A Coruña, sobre el que se asienta el 90 % de la riqueza industrial de Galicia, en favor del norte, en donde ahora se concentra prácticamente un tercio de la facturación de las 30 mayores empresas de la comunidad.
Esto es así porque, mientras sectores fuertemente asentados en el área de Vigo como el naval o el automóvil se han ido debilitando, el motor textil liderado por Inditex ha seguido tirando de la riqueza industrial hacia la provincia de A Coruña, ayudado por el crecimiento del sector de la alimentación y la distribución.
Empresas que crecen
Las cifras de Ardán confirman además que, en un contexto de crisis continuada durante los últimos cuatros años, Inditex ha incrementado su facturación en más de 1.000 millones de euros. Todas las firmas del grupo han elevado sus cifras.
Otro caso de éxito es el del grupo Pescanova, que ha escalado de la posición 19 a la número 11, tras haber prácticamente duplicado su facturación, desde los 320 millones del 2007 a los 575 del último Ardán.
Cabe destacar también la subida de los grupos de alimentación, como es el caso de Vego Supermercados o Froiz.
Por provincias, A Coruña sitúa a 21 empresas entre las 30 mayores de Galicia (cuatro más que en el año 2007), seguida de Pontevedra, con 7 firmas (dos menos), y Lugo y Ourense, que solo colocan una, respectivamente (tenían dos cada una).
En materia de empleo, y según el Informe Ardán 2012, las 30 mayores empresas de Galicia suman un total de 56.820 trabajadores en plantilla, 6.000 menos que en el año 2007. Según el estudio, Peugeot Citroën Automóviles España ostenta el mayor volumen de empleo, seguido de Inditex.