Fuente: Transporte y Logisitica, Barcelona

España - La huelga contra la directiva de servicios paraliza los puertos europeos

Barcelona congregó a los manifestantes del sur de Europa

martes 30 de septiembre de 2003

Los puertos españoles permanecieron ayer completamente parados como consecuencia de la protesta de los estibadores en contra de la autoasistencia que promueve la directiva europea de liberalización de los servicios portuarios. Sólo se realizaron los servicios mínimos, que cubren las necesidades de aprovisionamiento de los buques de pasaje y cruceros. A nivel europeo, donde la protesta estaba convocada por el International Dockworkers Council (IDC), pararon los puertos de Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Finlandia, Dinamarca, Grecia, Suecia, Portugal y Chipre, así como alguno de Italia. En total, estaban convocados a la huelga entre 25.000 y 30.000 estibadores.

En Barcelona, un total de 4.000 estibadores, según la Guardia Urbana y 6.000 según fuentes de Coordinadora, se manifestaron por las calles de la ciudad hasta la delegación del Gobierno, donde hicieron entrega de un comunicado con sus reivindicaciones.

La manifestación de Barcelona se produjo al igual que otra gran protesta de los puertos del norte de Europa en Rotterdam, a la que acudieron 9.000 trabajadores. A diferencia de la de Barcelona, en la ciudad holandesa se produjeron altercados con la policía al final de la protesta, que se saldaron con la detención de unas 30 personas.

En la ciudad condal, durante las dos horas de protesta, los trabajadores corearon consignas contra la directiva europea como No a la autoasistencia.
Ni un paso atrás, así como contra los responsables comunitarios y contra la futura Ley de Puertos que se está tramitando en el Senado. Los estibadores consideran que la normativa supondrá un recorte a la profesionalización del sector y a la seguridad, lo que conllevará la pérdida de puestos de trabajo.
Tras la manifestación, los estibadores organizaron una fideuà multitudinaria en el Moll de la Fusta para todos los manifestantes, procedentes de Portugal, Francia, Italia, Chipre y Grecia, entre otros, además de España.

La convocatoria de la jornada de protesta había puesto sobre aviso a las compañías navieras, la mayoría de las cuales optó por adelantar la escala en puertos españoles de sus buques al fin de semana o bien retrasarla a hoy y mañana.

Capacidad de desgaste

Julián García, responsable de Coordinadora, valoró ayer de forma muy positiva la jornada de huelga. "Es una demostración de que no va a terminar si se negocia la directiva sin contar con los los trabajadores", señaló García. El responsable sindical añadió que "si la directiva se saca adelante, habrá problemas y con más intensidad". El objetivo es que los responsables de Bruselas abran una mesa de negociación en la que participen los representantes sindicales de los trabajadores.

García advirtió de que si se mantiene el apartado de autoasistencia en el acuerdo final, continuarán las movilizaciones porque "tenemos suficiente fuerza para una pelea de desgaste".


Tylog