Fuente: Transporte y Logistica, Barcelona
España - La implantacion de la proteccion maritima, una oportunidad perdida
jueves 30 de septiembre de 2004
Los puertos españoles "han hecho los deberes" a la hora de aplicar el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (Código ISPS en sus siglas en inglés), al igual que la Comisión Europea al legislar sobre la materia, que entró en vigor el pasado 1 de julio.
Sin embargo, en España y en el resto de la Unión Europea se ha desaprovechado, por el momento, la oportunidad de racionalizar la Administración Marítima, según aseguró ayer Josep Marsal Baverri, capitán de la Marina Mercante y capitán marítimo de Palamós, durante el acto de inauguración del curso de la Facultat de Nàutica de Barcelona. El experto confía en que, en un futuro, "los políticos establezcan un servicio de guardia marina", de carácter civil, que aglutinara todas las competencias en materia de seguridad marítima, actualmente repartidas, en el caso español, entre los ministerios de Fomento e Interior.
El capitán marítimo alertó de que la aplicación del Código ISPS y de otras medidas de seguridad, promovidas por el Gobierno estadounidense a raíz de los atentados del 11 de septiembre, "pueden tener un doble uso".
Además del incuestionado objetivo de prevenir posibles atentados terroristas en instalaciones y buques utilizados en el comercio internacional, las medidas de seguridad "pueden ser utilizadas para blindar los puertos americanos, frente a los europeos, por razones comerciales", señaló Josep Marsal. En el caso de la Unión Europea, puede provocar competencias desiguales entre los puertos comunitarios, alertó el experto.
E. M.