Fuente: Transporte y Logistica, Barcelona
España - La Ley de Puertos se debatira en el Congreso despues del verano
jueves 24 de julio de 2003
La futura Ley de Puertos entrará en el Pleno del Congreso de los Diputados después del verano. Fuentes de esta Cámara aseguraron ayer a El Vigía que la nueva normativa portuaria no está en el orden del día del pleno extraordinario del Congreso previsto para el próximo lunes, día 28 de julio.
Esta será la última reunión de este estamento antes de iniciar el periodo vacacional, lo que pospone para el mes de septiembre, cuando se reabre el calendario de sesiones, el debate de la Ley de Puertos.
La Comisión de Infraestructuras aprobó el pasado día 7 de julio el proyecto de ley en una sesión extraordinaria. Esta aprobación supuso el paso de la ley al pleno, donde debe ser debatida. Fuentes cercanas a la tramitación de la ley aseguraron en aquel momento que no se descartaba que la normativa se introdujera en el orden del día del pleno extraordinario del próximo lunes, aunque finalmente se deberá esperar a septiembre para retomar el debate sobre la futura Ley de Puertos.
Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Infraestructuras, el grupo parlamentario popular aprobó únicamente 38 enmiendas de las 748 presentadas por los diferentes grupos de la oposición, aunque se alcanzó un acuerdo posterior en otras 86 a través de enmiendas transaccionales. Andrés Ayala, portavoz del PP en la Comisión, señaló tras la sesión extraordinaria que la nueva Ley de Puertos podría estar definitivamente aprobada en noviembre.
Tras el debate de la normativa en el Pleno del Congreso, la ley pasará al Senado donde deberá ser aprobada. Si no se introducen modificaciones, la ley volverá de nuevo al Congreso para su aprobación definitiva. La nueva normativa entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El portavoz del PP en la Comisión de Infraestructuras señaló que "el proyecto ha sido muy consensuado con todas las fuerzas sociales, económicas y políticas, así como con los empresarios y trabajadores de la estiba, una cuestión fundamental para la viabilidad de la ley". Por su parte, Coordinadora, el sindicato mayoritario de la estiba, valoró positivamente las enmiendas introducidas.




