Fuente: Transporte y Logistica, Barcelona

España - La OMI insta a cumplir las futuras medidas de seguridad

miércoles 28 de enero de 2004

El Comité Marítimo de Seguridad de la Organización Marítima Internacional
(OMI) ha emitido una circular en la que insta a los Gobiernos y a las autoridades portuarias a "doblar sus esfuerzos para asegurar el cumplimiento de las nuevas medidas de seguridad marítima, que entrarán en vigor el 1 de julio de 2004".
Esta circular, emitida el pasado día 15 de enero, invita a los Gobierno, autoridades portuarias, sociedades de clasificación, organizaciones de seguridad, instituciones y todos las otras partes implicadas a hacer todo lo posible para proteger al transporte marítimo contra el terrorismo y asegurar el cumplimiento de la Convención Internacional sobre Seguridad de la Vida en el Mar (Solas) y el Código para la Seguridad de Buques y Puertos (ISPS, en sus siglas en inglés) lo antes posible.
El principal objetivo de esta circular es que las empresas de las comunidades portuarias y las tripulaciones de los barcos tomen conciencia de los peligros potenciales de "modo que sus equipos sean vigilados y estén alerta ante cualquier amenaza de seguridad o situación sospechosa, ya sea en el puerto, en las terminales o en el trayecto", indican desde la organización.
La OMI siempre ha dado mucha importancia a la seguridad marítima y ha trabajado constantemente para mejorarla. Con este fin, tanto el consejo como la asamblea de la organización han decidido que el tema principal de trabajo para este año sea IMO 2004: Enfoque la seguridad marítima ".
Sin embargo, últimamente se han realizado algunas revisiones sobre la puesta en práctica de las medidas de seguridad introducidas según las enmiendas ya mencionadas en el convenio Solas y en el Código de ISPS, que demuestran que no se ha progresado mucho hasta el momento. Considerando que el objetivo de las nuevas medidas es proteger al transporte marítimo contra ataques terroristas, las conclusiones de estas revisiones dan lugar a una preocupación, desde el punto de vista de las repercusiones a los buque, empresas, instalaciones de los puertos y el comercio marítimo internacional, si la situación no mejora hasta el próximo mes de julio y si las partes afectadas no cumplen con las nuevas medidas.
Otra de las preocupaciones de la comunidad internacional es que la puesta en práctica de las nuevas medidas de seguridad obligatorias se vea influenciada por la mala operativa de algunas instalaciones portuarias. Los embotellamientos y las colas en las terminales hacen que, por no perder más tiempo, algunos certificados sean emitidos a toda prisa y sin la verificación apropiada.