
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - La ONU carga contra el arrastre y propone restringir su actividad
domingo 6 de junio de 2004
Naciones Unidas lanzó este contundente mensaje en el Día Mundial del Medio Ambiente
Kofi Annan plantea crear zonas vedadas a este arte de pesca para evitar que se esquilmen caladeros
Cristina Narbona promete «una reducción gradual» de las redes «agresivas»
SIMÓN BALVÍS
Naciones Unidas cargó ayer con dureza contra la pesca de arrastre y propuso restringir su actividad para proteger determinados caladeros y especies de peces y corales. En el acto de conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, y bajo el lema ¡Se buscan! Mares y océanos: ¿Vivos o muertos? , el secretario general de la ONU, Kofi Annan, planteó la posibilidad de crear santuarios restringidos a esta flota como una de las medidas orientadas a preservar los maltrechos recursos marinos de todo el planeta.
Esta propuesta coincide en el tiempo con dos campañas de organizaciones ecologistas, Greenpeace y Oceana, contra la pesca de arrastre. Ambas asociaciones denunciaban la capacidad destructiva de este arte y exigían una moratoria para el empleo de la misma.
Para argumentar su tesis, Annan precisó que casi el 75% de las existencias de peces de todo el mundo, desde el bacalao hasta el atún, son capturadas con mayor rapidez que la capacidad reproductiva de estas especies. «La sociedad -alertó- ya no puede ver más a los océanos como una fuente ilimitada de abundancia o como un receptor conveniente de nuestra basura». Y es que el discurso de la ONU sobre la situación de los mares y los recursos pesqueros se centró también en el problema de la contaminación. Y apeló de nuevo a los datos: sólo la basura plástica -como las bolsas de
supermercados- matan a millones de aves marinas cada año, a 100.000 mamíferos marinos e innumerables peces.
Naciones Unidas considera prioritario establecer esas áreas vedadas para cumplir el compromiso de recuperar las existencias de peces en el 2015 acordado por los Gobiernos en la cumbre de Johannesburgo hace dos años. «Los estudios demuestran que el proteger los hábitats marinos críticos, como las barreras de coral de aguas cálidas y frías, los lechos de algas marinas y los manglares pueden aumentar drásticamente el tamaño y la calidad de los peces».
Protección en tierra
Annan se apoyó de nuevo en las cifras para defender su tesis de que es necesario establecer estos santuarios. «Menos del 0,5% de los hábitats marinos está protegido, comparado con el 11,5% del área terrestre del planeta que sí está sometido a algún tipo de resguardo. Esta meta es especialmente importante para conseguir los objetivos que buscamos».