
Fuente: Base Financiera.com , Madrid
España - La organizacion Oceana alerta de los graves danhos medioambientales que causa la pesca de arrastre de fondo
martes 1 de junio de 2004
La organización ecologista Oceana presentó hoy el primero de una serie de informes donde alerta del deterioro y los graves daños medioambientales que los barcos de pesca de arrastre causan al ecosistema marino, coincidiendo con el próximo Día Mundial del Medio Ambiente que se celebrará el sábado 5 de junio.
Estos informes --que van acompañados de mapas-- se dividen en cuatro áreas principales que abarcan los ecosistemas de más mil de años, las especies de la industria pescadera, las pérdidas comerciales y las especies en peligro que deben protegerse.
El documento presentado hoy se refiere a las pérdidas que causa la industria pesquera, donde se ponen de manifiesto los graves daños que los barcos de arrastre causan en el hábitat marino de los países europeos.
Un reciente estudio recogido por esta organización demostró que en España sólo el 20% de 609 especies capturadas alcanzaron un valor comercial, mientras que en el Golfo de Vizcaya se desecharon tres de cada cuatro merluzas porque su tamaño no cumplía el mínimo legal establecido.
Además, los datos que se manejan para otros países no son muy alentadores, ya que en Grecia se descartan entre el 39% y el 49% de las capturas de los mares Jónico y Egeo, mientras que en Italia la industria de la langosta noruega rechaza al año 35.000 toneladas de la pesca total.
Sin embargo, los países mediterráneos no son los únicos que ocasionan perjuicios a los ecosistemas marinos ya que el 60% de las especies pescadas por la industria de la langosta y la gamba noruegas en el Mar del Norte y en los canales del Este del Reino Unido se desechan.
Asimismo, el 61% del bacalao capturado por los barcos rastreadores de camarón no se destina a consumo humano, a la vez que se rechazan 100.000 toneladas de lenguado en Alemania. Por este motivo, Naciones Unidas dedicará este año el Día Mundial del Medio Ambiente a concienciar a la población sobre la necesidad de conservar los mares y océano bajo el lema 'Se buscan.
Mares y Océanos. Vivos o Muertos'.
Por su parte, Oceana participará en las actividades organizadas en Barcelona en el Forum de las Culturas y en el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que contará con la presencia del director ejecutivo de la ONU, Klaus Toepfer, y personalidades de la talla del ex presidente ruso Mijail Gorbachov y el hijo del conocido oceanógrafo Jacques Cousteau, Jean-Michel Cousteau.