Fuente: Mis Peces, Vigo

España - La producción mundial de mugílidos en acuicultura superará en 2050 las 300.000 TM

jueves 22 de marzo de 2018

España - La producción mundial de mugílidos en acuicultura superará en 2050 las 300.000 TM

Ejemplar de lisa (Chelon labrosus)

Mundial 20/03/2018 - Los mugílidos son peces marinos muy interesantes desde el punto de vista de la producción en acuicultura por estar en los primeros niveles tróficos alimenticios e incluso tener hábitos detritívoros, siendo típicos de regiones tropicales y subtropicales a lo largo del planeta.

Bajo esta familia encontraremos varias especies como la lisa (Chelon labrosus), el mújol (Mugil cephalus), entre otras. Esta característica nutricional unida a su rápido crecimiento ha despertado nuevamente el interés de la academia que busca nuevas vías para diversificar el sector y animar su cultivo en zonas tradicionales de esteros.

Sin embargo, los mugílidos son ya viejos conocidos de productores de terceros países de la cuenca Mediterránea, como Egipto, donde ya se producen en cantidades importantes y con menores costes operativos.

Según los datos a los que ha tenido acceso misPeces de la FAO en 2015 se produjeron 164.937 TM de especies englobadas en la familia Mugilidae. A las que habría que añadir las 15.000 TM de mújol (Mugil cephalus) producidas.

Esta cifra, según las previsiones de Albert Tacon tenderá a aumentar a ritmo de 6 y 5 por ciento anual hasta 2050 superando en esa fecha las 300.000 TM.