Fuente: Transporte y Logistica, Barcelona

España - La prohibicion de los monocasco enfrenta a la OMI y a la UE

lunes 27 de octubre de 2003

La entrada en vigor, la pasada semana, de la directiva de la Unión Europea (UE), que prohíbe la entrada de los petroleros monocasco en los puertos comunitarios ha provocado un enfrentamiento entre la Organización Martítima Internacional (OMI) y la UE. El secretario general de la OMI, William A. O'
Neil, ha criticado la prohibición debido a su carácter unilateral. O'Neil recordó que la competencia legislativa en materia del transporte marítimo internacional corresponde a la OMI, que representa a todos los países con flota mercante.

Rusia ya ha mostrado su interés en mediar entre la OMI y la UE para lograr una solución negociada a este conflicto. Según publica Lloyd´s List, la propuesta rusa es que se logre un acuerdo que permita aplicar la norma pero de forma paulatina y a nivel internacional. La norma de la UE prácticamente obliga a las navieras a renovar sus flotas por buques de doble casco si quieren operar en los puertos europeos.

Precisamente, el pasado jueves, el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, se felicitaba de la entrada en vigor de esta norma y destacaba el papel de España como impulsor de la misma.

Críticas de los expertos

Diferentes expertos consultados por este diario han señalado sus dudas ante la eficacia de la medida. Para el responsable de Medio Ambiente de la APB, Jordi Vila, "la norma es buena, pero por sí sola no soluciona el problema".
Vila considera que la solución definitiva a la cuestión de los buques subestándar sólo puede darse en el seno de la OMI, pero reconoce que "hay muchos países interesados en poder seguir rentabilizando esos buques".

Para el vicedecano de la Facultat de Nàutica de la UPC, Germán de Melo, el problema es fundamentalmente técnico: "Las dificultades de mantenimiento y diseño de los doble casco les hacen más sensibles a los accidentes que los monocasco e, incluso, a una edad más temprana". El director de Celsem, Juan Zamora, señala que la erradicación de los accidentes "pasa por limitar las condiciones de explotación de las banderas de conveniencia".

D. Suárez