Fuente: Transporte y Logisitica, Barcelona

España - La replica de la nao Victoria vuelve a dar la vuelta al mundo

jueves 2 de septiembre de 2004

La nao Victoria, una réplica del primer barco que dio la vuelta al mundo hace casi quinientos años, ha recalado estos días en el puerto de Algeciras antes de emprender un largo viaje de 26.000 millas marinas que concluirá en el puerto japonés de Nagoya, donde se celebrará la exposición universal Expo Aichi 2005.

Con motivo de la Expo Sevilla'92 se construyeron las réplicas de las tres calaberas utilizadas por Cristóbal Colón y la nao Victoria. A diferencia de las tres primeras, la nao no estaba inicialmente concebida para navegar en mar abierto, sino para su exhibición frente al Pabellón de los Descubrimientos. Tras finalizar la Expo, el barco ha permanecido a orillas del Guadalquivir hasta la firma del convenio entre la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales, la Sociedad Estatal de Gestión de Activos y la sociedad sevillana Elcano para recuperar la nao.

Una vez reparado el casco y acondicionado el buque para la navegación, el Victoria inicia el periplo para participar en la exposición de Aichi, que se celebrará del 25 de marzo al 25 de septiembre del próximo año.

Corría el 20 de septiembre de 1519 cuando zarparon de Sanlúcar de Barrameda los cinco barcos que componían la expedición de Magallanes: Trinidad, San Antonio, Concepción, Santiago y Victoria. El objetivo era llegar a las islas Molucas (océano Pacífico) siguiendo una nueva ruta, navegando hacia el oeste en lugar de hacerlo hacia el este, como se había hecho hasta entonces.

La expedición cruzó el Atlántico y bordeó las costas de Brasil y Argentina hasta llegar al estrecho de Magallanes. El San Antonio regresó a España y el Santiago se perdió durante la exploración del río Santa Cruz (Argentina).
Los otros tres buques continuaron navegando por el Pacífico y llegaron a Filipinas, donde los indígenas mataron a Magallanes.
Tomó el mando de la expedición Juan Sebastián Elcano, quien decidió regresar a España atravesando el Índico. Durante el viaje de vuelta, el Trinidad fue apresado por los portugueses y el Concepción tuvo que ser destruido al doblar el cabo de Buena Esperanza por carecer de suficientes tripulantes. La nao Victoria se convertía en el primer barco que daba la vuelta al mundo al recalar el 6 de septiembre de 1522 en el puerto del que había zarpado tres años antes.

En la reparación de la réplica, que cuenta con 25,90 metros de eslora, 6,72 de manga y desplaza 170 toneladas, se han utilizado los mismos materiales que los empleados hace 500 años. Eso sí, también se ha incorporado la última generación de los dispositivos de electrónica naval.

La nao vuelve ahora a iniciar el periplo alrededor del mundo. Durante los seis meses que durará la exposición universal recalará en diferentes puertos japoneses.



Tylog