Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - La UE negara a Galicia el estatus de region dependiente de la pesca

miércoles 16 de octubre de 2002

-La alianza del grupo de Amigos de la Pesca comenzó a fragmentarse en el Consejo de Ministros de ayer -Alemania pide que España no pesque en el mar del Norte



El reparto



Cañete amenaza con los tribunales si se mantiene la discriminación



España se encharcó ayer con la reforma de la política común de pesca (PCP) y vio como se esfumaban, una tras otra, sus ambiciones de lograr un acceso «no discriminatorio» a los mares europeos. La posibilidad de que la flota hispana pueda faenar en el litoral de otro Estado miembro, la revisión del actual reparto de cuotas e, incluso, el derecho de los buques ibéricos a surcar el mar del Norte y el Báltico fueron asuntos rechazados de forma tajante por la mayoría de los Quince, que ayer se reunieron en Luxemburgo para analizar la política de control y el sistema que se implantará en el futuro para acceder a aguas y recursos.



Madrid no tuvo más apoyo que el de Dublín para revisar el principio de estabilidad relativa, que en 1983 -antes del ingreso de España y Portugal- consagró el actual reparto de cuotas y definió el mapa de las regiones altamente dependientes de la pesca. Pero el respaldo irlandés, y aún sumando el portugués, no es suficiente presión para modificar ese estatus y reconocer a Galicia su especial vinculación pesquera, como sí tienen Irlanda o Escocia.



La división que aún se palpa en el Consejo impidió nuevamente que se pudieran alcanzar acuerdos. Pero el debate sí sirvió para constatar una mayor soledad de España, a medida que la alianza de los Amigos de la Pesca (Portugal, España, Francia, Irlanda, Italia y Grecia) comienza a hacer aguas.



El ministro francés, Hervé Gaymard, se desmarcó de su tradicional aliado español, al proclamar que está a favor de mantener las restricciones de acceso a las 12 millas «por un nuevo período de 10 años». Italia y Grecia también parecen sonreír más a la reforma de la PCP después de que el comisario Fischler propusiera mantener las ayudas a la flota artesanal, las que les interesan.



Domingos Sampedro (enviado especial/luxemburgo)