Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - La UE publica por primera vez una lista de buques proscritos en sus aguas
viernes 14 de noviembre de 2003
La Comisión Europea ha presentado hoy una lista de buques que han visto vetado su acceso a puertos europeos por motivos de seguridad. Sobre otros 150 navíos pesa la misma amenaza. Según Loyola de Palacio, las nuevas reglas comunitarias de seguridad marítima hacen imposible petroleros como el 'Prestige' surquen las aguas de la UE.
La Xunta aprueba un plan contra los vertidos al mar
(Agencias)
'A día de hoy, ni el 'Prestige' ni el 'Erika' podrían navegar en aguas europeas. Ningún petrolero del tipo y la edad de estos dos puede entrar en nuestros puertos, ni se pueden transportar fueles pesados en buques de un sólo casco', explicó De Palacio.
En los meses siguientes a la catástrofe, la UE prohibió el acceso sus puertos de buques monocasco que transporten fueles pesados, como hacía el 'Prestige'. Además, acortó los plazos para la retirada definitiva de este tipo de buques, que se adelantó así de 2015 a 2010.
De Palacio abogó además por aplicar de forma estricta la normativa sobre control de buques en los puertos. 'Debemos ir a la caza del buque basura', afirmó.
La normativa europea exige a los Estados miembros que doten a sus puertos de personal suficiente para inspeccionar al menos un 25 por ciento de los buques atracados en ellos. Bruselas ya ha expedientado a Francia por no cumplir con este punto.
Lista negra
Por otro lado, el Ejecutivo comunitario publicó hoy por primera vez una lista de buques a los se ha prohibido el acceso a puertos comunitarios, en aplicación de la nueva normativa de seguridad, en vigor desde el pasado 22 de julio.
Se trata de un cuatro cargueros de mercancía a granel con pabellón de Camboya, uno del Líbano, uno de Chipre y otro de Turquía; un buque de transporte químico de Panamá y otro de San Vicente y las Granadinas; y un petrolero de pabellón de Honduras.
Bruselas también publicó una lista de 142 buques de todo el mundo que corren el riesgo de ser vetados como los anteriores, si vuelven a ser inmovilizados en un puerto de la UE a causa de sus deficiencias en materia de seguridad.
De Palacio confió en que la publicación de las listas de buques prohibidos y advertidos 'incite a los armadores y a los Estados de pabellón a tomar las medidas de seguridad impuestas para el conjunto de los navíos afectados'.