Fuente: Trasporte y Logistica, Barcelona
España - Las guerras de precios atenazan al sector de cruceros
miércoles 18 de junio de 2003
"El brillante futuro de los cruceros en España no peligrará en la medida que el mercado sepa superar la actual tendencia a las guerras de precios salvajes y las ofertas de última hora". Así valora la situación actual del sector Santiago Labrador, presidente de Festival Cruceros en España, Portugal e Hispanoamérica. En este sentido, Labrador ha advertido de que para que el sector siga conservando su potencial de futuro, éste deberá gestionarse con prudencia, evitando así el fracaso de proyectos importantes, como fue el caso del crucero Renaissance en el pasado. "El sector de los cruceros sigue siendo un diamante en bruto aún por tallar", ha afirmado Labrador.
En relación con la salvaje competitividad existente entre las empresas crucerísticas, Salvador ha subrayado que los primeros afectados negativamente son los propios clientes. "Esta situación -ha asegurado- sitúa a los consumidores que han reservado con antelación en inferioridad de condiciones. El resultado es dañino para todos, incluidos los consumidores."
Como muestra, Salvador ha apuntado que, "en estos momentos, la mayoría de los folletos que existen en el mercado sólo sirven de elemento ilustrativo", así como que, incluso, "se podría obviar la lista de precios, pues no se respetan en el 70 por ciento de los casos".
A su juicio, un aspecto a tener en cuenta reside en la labor realizada por las empresas crucerísticas, que han conseguido en los últimos años una importante popularización de unos viajes de ocio que hasta hace poco estaban reservados para la élite. Sin embargo, el presidente de Festival Cruceros ha advertido también de que "este conocimiento generalizado también crea un efecto negativo en el mercado, puesto que se han comenzado a vender e identificar viajes en barcos viejos con los cruceros de lujo".
También es importante canalizar la oferta de última hora que, en cualquier caso, es difícil de evitar. "Debe canalizarse de forma lógica para el consumidor -ha subrayado Labrador-. Que éste entienda que representa un número limitado de plazas, que son las cabinas que han sido canceladas poco antes de la salida del barco. Los clientes, así, no se sentirán defraudados".
El sector del turismo es, pues, un mercado con con un gran futuro, en la medida en que se sepa gestionar de la manera correcta y que se sepa llegar a los consumidores con una oferta atractiva y coherente. Respecto al porvenir concreto del sector de los cruceros, Labrador concluye que "el desarrollo del concepto vacacional de tiempo compartido va a jugar también un papel determinante en lo relativo a los barcos".