Fuente: Transporte y Logisitica, Barcelona

España - Las nuevas medidas de seguridad elevan los costes de los operadores

lunes 23 de febrero de 2004

30.000 buques afectados

Una revolución se prepara en el ámbito de la seguridad del transporte marítimo, una vez que en julio de este año entren en vigor las nuevas disposiciones de SOLAS (siglas en inglés de Safety of Life at Sea) y el nuevo Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP, también conocido por sus siglas en inglés: ISPS). Se trata de dos paquetes de medidas que, en un tiempo récord, la Organización Marítima Internacional (OMI) ha ultimado como respuesta a la preocupación internacional que existe por temor a atentados terroristas. Con estas medidas se reforzarán tanto la seguridad de los puertos como la de los 30.000 barcos que todos los días recorren el planeta.
La entrada en vigor de la normativa para los países firmantes del protocolo SOLAS, España entre ellos, tendrá lugar el día 1 de julio. Esta es la fecha límite para que todas las terminales portuarias españolas con tráficos internacionales cuenten con un responsable de protección. Estas medidas, junto con otros programas que ya están en marcha, como el CSI y el C-PAT estadounidenses, supondrán un gasto para los operadores marítimos y portuarios de alrededor de 1.300 millones de dólares, y un incremento anual de los costes operativos de 730 millones de dólares desde su aplicación, según cálculos realizados por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Estas cifras astronómicas, y las nuevas exigencias en seguridad en el ámbito marítimo portuario hacen prácticamente obligatorio el reciclaje de los responsables en esta materia.

CONVENIO SOLAS
La primera conferencia internacional de SOLAS tuvo lugar en 1974. Desde entonces, un sólo hecho, el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001, ha alterado por completo la importancia atribuída a la seguridad marítima. Bajo el impulso de Estados Unidos, el tráfico marítimo internacional se ha dotado de medidas de seguridad preventivas. Y es en este contexto que en una reunión de la OMI celebrada en diciembre de 2002, se modificó el convenio internacional SOLAS. Las nuevas disposiciones incluyen la modificación del capítulo XI, que ahora se subdivide en dos. En el primero, se recogen las enmiendas a SOLAS, mientras que el segundo prevé la obligatoriedad de adoptar el nuevo código PBIP, precisamente, aprobado en esa misma reunión.

NUEVAS NORMAS
Dos son las enmiendas al convenio SOLAS. La primera de ellas establece que en adelante los barcos deban llevar inscrito de manera visible en el casco su número de identificación de tal modo que éste no pueda ser borrado y substituído por otro, ya que ésta es una práctica habitual con los barcos de que se incautan los piratas. La segunda disposicón añadida al convenio SOLAS instaura la creación de un documento, el CSR (siglas en inglés de Registro Continuo de Incidencias), que recoge toda la información legal relativa al barco. Dicho documento habrá de ser expedido por el Estado bajo cuya bandera navega el buque.
A su vez, el nuevo código PBIP, de obligatoria observación entre los países firmantes del convenio SOLAS, tal como especifica el nuevo texto, reconoce el terrorismo como la mayor amenza que pesa sobre el transporte marítimo. En virtud de ello, el codigo define tres niveles de amenaza o riesgo: normal, alto e inminente. Para cada uno de estos niveles, tanto los puertos como los barcos habrán de tener diseñadas medidas oportunas de respuesta. En el caso de los barcos, se crea la figura de un oficial de seguridad, que será quien se encargue de supervisar dichos planes.