Fuente: Trasporte y Logistica, Barcelona

España - Ley de Puertos: La mesa de la estiba decide hoy si ratifica el acuerdo sobre la futura ley

miércoles 21 de mayo de 2003

El ente público Puertos del Estado, la patronal Anesco y Coordinadora alcanzaron el miércoles un preacuerdo sobre la reforma de la estiba

El ente público Puertos del Estado, la patronal Anesco y los sindicatos Coordinadora, UGT y CC OO vuelven a reunirse esta tarde, en el marco de la mesa sectorial de la estiba, con el objetivo de acabar de perfilar e introducir las últimas modificaciones al principio de acuerdo alcanzado el miércoles pasado respecto a la futura Ley de Puertos.

Durante esta mañana, Coordinadora, el sindicato mayoritario del sector de la estiba, tiene previsto celebrar una asamblea general en Barcelona con todos los delegados en los puertos de interés general, a los que se les informará sobre los términos del preacuerdo alcanzado con Puertos del Estado sobre la reforma de la estiba. Julián García, responsable de Coordinadora, ha asegurado "ser favorable a que se llegue a un acuerdo".

La reducción del ámbito de la estiba, la autoprestación, la habilitación y titulación y la situación en que quedarían las sociedades de estiba de los puertos que no superaran un tráfico de 1,5 millones de toneladas han sido los principales escollos durante la negociación.

Respecto al primer punto, la reducción del ámbito de la estiba, Coordinadora considera que la futura Ley reduce las tareas propias de la estiba y el ámbito territorial de trabajo.

La autoprestación, uno de los principales caballos de batalla de los sindicatos, quedará en la futura Ley a expensas de lo que ha dictaminado el Parlamento Europeo sobre la directiva comunitaria de servicios portuarios, que todavía está en trámite en Bruselas. "Al final, la ley se tendrá que acomodar a Europa y allí todavía hay posibilidades", ha asegurado Julián García, responsable de Coordinadora. "Por mucho que peleemos, hay que esperar a Europa", agregó.

En cuanto a las terminales dedicadas, la mesa de la estiba acordó que éstas deberán disponer de concesión o autorización de atraque, estar ubicadas en la zona de servicio del puerto o, al menos, estar conectadas por cinta, tubería o infraestructuras ferroviarias de utilización exclusiva de origen o destino".

Respecto a la titulación, el consenso es que "se mantengan los derechos adquiridos" y se regularán "de manera exhaustiva" los distintos colectivos a los que la ley no exige una titulación determinada para el ejercicio de la estiba.

Por lo que respecta a las sociedades de estiba, la futura Ley de Puertos establece que éstas se convertirán en Agrupaciones Portuarias de Interés Económico (APIE's) siempre y cuando la instalación supere los 1,5 millones de toneladas. En caso contrario, la futura ley señala que desaparecen. Tras el preacuerdo alcanzado la semana pasada, se ha consensuado la continuidad de todas las sociedades de estiba existentes en la actualidad.

Desde la última reunión, la patronal de empresas estibadoras Anesco también se ha reunido de forma bilateral con el ente público a fin de encontrar un consenso sobre los aspectos económicos incluidos en la futura Ley de Puertos. Carlos París, presidente del comité ejecutivo de empresas estibadoras de Anesco, aseguró tras el encuentro de la semana pasada que "se ha avanzado mucho", por lo que se espera llegar a un acuerdo definitivo de forma inmediata. La patronal informará a su comité ejecutivo y a la asamblea general el 27 de mayo próximo.

Los acuerdos alcanzados entre Puertos del Estado y Anesco afectan a los títulos I y IV de la ley, sobre régimen económico y dominio público portuario. Durante esta semana pasada, patronal y ente público han mantenido reuniones técnicas para acabar de concretar los acuerdos. París ha expresado su deseo de que la mesa de la estiba que se celebra hoy suponga un "carpetazo" a los temas abiertos entre las tres partes. Los cambios en el texto legislativo derivados de los acuerdos alcanzados se introducirán en la ley a través de enmiendas parlamentarias. El plazo de presentación de enmiendas a la totalidad finaliza el lunes próximo, 26 de mayo, y para las enmiendas parciales el término es el 30 de mayo.


C. Andrés