Fuente: Transporte y Logisitica, Barcelona
España - Ley de Puertos: Los presidentes de los puertos valoran positivamente el acuerdo sobre la reforma de la estiba
lunes 2 de junio de 2003
Los dos presidentes de las autoridades portuarias catalanas han valorado de forma muy positiva la posición común alcanzada por la patronal Anesco y Coordinadora el martes pasado sobre la reforma de la estiba contenida en la futura Ley de Puertos.
Joaquim Tosas, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), calificó el acuerdo presentado el miércoles pasado a Benigno Blanco, secretario de Estado de Infraestructuras, de "muy positivo, en el sentido de que garantiza la paz laboral". El presidente del puerto de Barcelona matizó que este acuerdo es bueno "sin perjuicio de que haya algunos aspectos que se tengan que transponer de la futura directiva europea", en referencia a cuestiones como la autoasistencia y autoprestación.
Por su parte, Lluís Badia, presidente del puerto de Tarragona, calificó el diálogo de "imprescindible" para alcanzar un acuerdo definitivo.
En este sentido, Tosas alabó la capacidad de diálogo de las partes "porque evita una pérdida innecesaria de productividad".
Por lo que respecta a los temas que afectan a las competencias de gestión portuaria, que quedan reducidas en el actual redactado de la ley, el presidente del puerto de Barcelona se mostró confiado en que el grupo parlamentario catalán lo incorpore a la futura Ley de Puertos, ya sea a través de una enmienda a la totalidad el próximo 9 de junio, como a través de enmiendas al articulado, el próximo día 16.
Lluís Badia también ha mantenido contactos con el portavoz de CiU en el Congreso, Xavier Trias, y con el portavoz en la mesa de Infraestructuras, Salvador Sedó, con el objetivo de que se incorporen las observaciones de las autoridades portuarias a la futura ley.
A juicio de Joaquim Tosas, el texto legal no ha recogido, "evidentemente, las alegaciones de las autoridades portuarias".
Tanto el presidente del puerto de Barcelona como el de Tarragona han mantenido contactos con los distintos grupos parlamentarios en el Congreso a fin de que recojan en las enmiendas sus propuestas a la futura Ley. "Espero que las sepan defender -indicó Tosas-, porque es un tema parlamentario que se escapa de nuestras posibilidades".
Badia recordó, en este aspecto, que el actual redactado de la futura Ley de Puertos y la reducción de competencias de las autoridades portuarias que implica, rompe con los acuerdos alcanzados entre el Partido Popular y Convergència i Unió en 1996, los denominados acuerdos del Hotel Majestic, pacto de gobernabilidad que posibilitó la investidura de José María Aznar como presidente del Gobierno.
El preacuerdo alcanzado entre la patronal Anesco y Coordinadora se presentó el miércoles pasado al secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco. Desde entonces, los abogados de Anesco y Coordinadora, por un lado, y de Fomento, por el otro, están trabajando en la redacción definitiva. Las partes volverán a reunirse para suscribir el acuerdo pasado mañana. Lluís Badia señaló, a este respecto, que "si hemos llegado a un acuerdo en temas tan complicados, confío en que se puedan solucionar los de las autoridades portuarias".




